¿Puede la religión ayudar a cambiar la política europea ?

La Fundación Claret y Cristianismo y Justicia han organizado, para este sábado, el XVI Simposio de «El cristianismo en la construcción de Europa»

Entre el 22 y el 25 de mayo de 2014, los 28 estados miembros de la Unión Europea están llamados a las urnas para elegir a los diputados de su Parlamento. En el tiempo transcurrido desde las últimas elecciones se ha producido una de las peores crisis del continente, que ha puesto al descubierto debilidades y contradicciones importantes en diversos ámbitos: economía, política, valores… A pesar de estas debilidades y la falta clara de liderazgo político y económico, Europa no deja de ser un referente para el mundo, fruto de siglos de tradiciones filosóficas, religiosas y antropológicas muy ricas, entre las que el cristianismo ha sido decisivo.

El cristianismo, un valor transformador

El Simposio «El cristianismo en la construcción de Europa», organizado por la fundación Claret y Cristianismo y Justicia, quiere poner en evidencia las «raíces cristianas» que explican buena parte de la identidad europea no tanto para reivindicarlas contra el laicismo, sino para mostrar la capacidad transformadora y de futuro que contienen y que pueden aportar a la construcción del continente. Sin embargo, será enfocar bien las condiciones y el estilo con que el cristianismo ha de hacer su aportación, ya que han sido también profundas las heridas causadas por actitudes y pronunciamientos, por otra parte poco evangélicos, con el que la Iglesia Católica ha actuado algunas veces respecto a la sociedad.

Inscripción y programa

La inscripción al acto tiene un coste de 10€, a hacer antes del 29 de marzo, que serán canjeables por publicaciones de la Editorial Claret. Este cambio se deberá hacer en la misma Librería Claret. El programa del Simposio es el siguiente:

9,15-9,45: recepción y entrega de material

9,45: presentación del Simposio y del cuaderno de CIJ «Europa».

10: Conferencia: Aportación del cristianismo en la construcción de la Unión Europea. Perspectiva histórica y retos de futuro. Alfons Calderon, experto en relaciones y comercio internacional, miembro de Cristianismo y Justicia, y colaborador de ESADE, donde ha sido profesor de política internacional de empresa.

11,15 : descanso

11,45 : Comunicación: Carles Boix, catedrático de Ciencia Política y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton (Estados Unidos): el rol de los cristianos en el mundo público a la luz del principio de libertad y tolerancia religiosa.

12,15: Tertulia – debate: ¿Qué puede aportar el cristianismo a la construcción de Europa y con qué condiciones?

– Moderador: Ramon Colom, periodista, profesor en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna (URL), conductor durante 14 años del programa Millenium (canal 33), Presidente de la Confederación de productores audiovisuales de España.

– Participantes:

Carles Boix, Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton (Estados Unidos)

Josep Verde y Aldea, vicepresidente del Parlamento Europeo de 1992 a 1999.
Teresa Carreras, Presidenta de la Asociación Periodistas Europeos de Cataluña.

13,45. Final del Simposio

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...