Próxima parada: Redondela

Después de 16 horas de viaje en autocar, los peregrinos han comenzado el Camino de Santiago desde la frontera con Portugal y han pernoctado en Tui

«Caminar es precisamente el arte de mirar el horizonte, de pensar hacia dónde queremos ir, pero también el de soportar el cansancio del camino». Estas palabras del Papa Francisco reflejan perfectamente lo que ha sido el primer día de peregrinación de los jóvenes de la diócesis en el Camino de Santiago. A pesar de estar más de 16 horas en el autocar, los peregrinos han llegado con fuerzas y ánimos para hacer la etapa inicial y de prueba: desde la localidad de Valença -primera ciudad portuguesa después de la frontera con España- hasta la Catedral de Tui (unos 2 km), donde los jóvenes han celebrado la misa dominical. El próximo tramo, que comenzará a las 7h del lunes, finalizará en Redondela, a unos 78 km de la meta que es Santiago de Compostela.

Ánimos para toda una semana

En la medianoche entre el sábado y domingo, más de 70 jóvenes de diferentes edades y nacionalidades esperaban, a las puertas del Seminario Conciliar de Barcelona, el autocar que los llevaría hacia Galicia. Familiares y amigos se despedían de los peregrinos y les daban mensajes de ánimos para una semana que se prevé intensa. Ya en el autocar, algunos veían una película, otros disfrutaban de su propia música, dormían o, incluso, hablaban con otros jóvenes hasta entonces desconocidos.

Galicia, tierra de peregrinos

De madrugada, el autocar se ha detenido en Zaragoza por lo que los jóvenes han podido desayuno tranquilamente. Posteriormente, han recitado laudes juntos hasta hacer otra parada. La llegada a Galicia ha tenido lugar sobre las 16.30h. Los peregrinos han dejado sus maletas y mochilas en el polideportivo donde duermen y han cogido el autocar de nuevo para que los llevara a Valença (Portugal). Y es que ha sido en este punto donde han comenzado su peregrinación, corta, de 2 km hasta la ciudad de Tui.

En el castillo de Valença les esperaba James, un peregrino que les acompañará a lo largo del Camino y que les ha propuesto coger una piedra como símbolo de sus pecados, de manera que el último día la tiren en Santiago y se puedan desprender de sus pecados.

Misa en la Catedral de Tui

Después de pasar el puente que conecta Portugal y España, los peregrinos se han dirigido a la Catedral de Tui, construida en el siglo XII. La eucaristía, en la que han participado todos los jóvenes, ha sido presidida por Mn. Bruno Bérchez, delegado de juventud, y concelebrada por dos sacerdotes más de la archidiócesis. En su homilía, Mn. Bruno ha destacado que la diversidad de personas del grupo se corresponde con la diversidad que existe en la Iglesia de Barcelona, y que el Camino de Santiago servirá para conocer nuevos compañeros de viaje. Al finalizar la celebración, se han repartido las credenciales de los peregrinos a todos los jóvenes.

Ya para cenar, han comido todos juntos en el polideportivo que los aloja y han realizado algunos juegos de conocimiento. Pero han tenido que irse pronto a dormir ya que la próxima etapa tiene un destino marcado: Redondela, y 29 km por delante.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...