Pronunciamiento de la Escuela Cristiana de Cataluña

Sorpresa y preocupación por los autos del TSJC que afectan a cuatro escuelas cristianas

[Fundación Escuela Cristiana de Cataluña]

La Escuela Cristiana de Cataluña está sorprendida y gravemente preocupada por los cinco nuevos autos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra la inmersión lingüística, cuatro de los cuales afectan a escuelas cristianas. Estos nuevos pronunciamientos presentan dos importantes novedades que los hacen especialmente graves.

De manera inaudita, un tribunal de justicia se atribuye funciones pedagógicas y de organización curricular, hasta el punto de fijar el porcentaje de horas en castellano a impartir en las aulas donde haya un solo alumno que solicite devolver la escolarización en esta lengua .

Por otra parte, en lugar de dirigirse sólo a la Generalitat, la sentencia se dirige también a los directores de las cinco escuelas afectadas, a los que insta a adoptar las medidas necesarias para la «efectiva » ejecución de la resolución en un plazo máximo de un mes. Por tanto, el Tribunal desprecia el carácter privado de cuatro de los cinco centros y las atribuciones de la titularidad, que no es la Generalitat de Cataluña.

Incomprensiblemente, lo que este Tribunal exige a los directores contraviene la normativa educativa catalana y el carácter propio y el proyecto educativo de los centros formalmente aceptado por las familias que escolarizan a sus hijos. El Tribunal , a petición de una única familia -y sin haber escuchado las otras – , quiere cambiar las características de la enseñanza que reciben los hijos de otras 24 familias en cada una de las escuelas.

La Escuela Cristina de Cataluña defensa, y lo seguirá haciendo, el modelo de escuela catalana que avalan una amplísima mayoría de los representantes del pueblo de Cataluña y que, además, ha demostrado ser el mejor para la cohesión social y para la aprendizaje de las dos lenguas cooficiales en Cataluña. Así lo ha ratificado hoy la Junta Directiva de la Asociación de Titulares de la Escuela Cristiana ( APSEC ) .

En esta línea, y de acuerdo con la titularidad de las cuatro escuelas afectadas, está colaborando en la elaboración del recurso contra estos actos judiciales que presentará el Departamento de Enseñanza. A tal efecto, ayer, los titulares y directores de las escuelas afectadas, acompañados por el Secretario general y técnicos de la FECC , se reunieron con la Consejera de Enseñanza y otros cargos del Departamento.

Por otra parte, se emprenderán acciones jurídicas para que los eventuales requerimientos judiciales se hagan a la titularidad de los centros y no a sus directores. Todo el colectivo de la Escuela Cristiana se siente solidario con los centros afectados y expresa su apoyo.

Esperamos que, con este recurso, se puedan detener las medidas indicadas por el Tribunal, que consideramos muy poco respetuosas con el ordenamiento educativo, la libertad de enseñanza, la profesionalidad de maestros, profesores y directivos escolares y el modelo educativo elegido mayoritariamente por las familias.

Barcelona, ​​4 de febrero de 2014

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...