Programa de la beatificación de Juan Pablo II

  CIUDAD DEL VATICANO, 5 ABRIL 2011 (VIS).- En la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentaron los preparativos y el programa para la beatificación de Juan Pablo II. Intervinieron en la rueda de prensa el cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma; el padre Federico Lombardi, [...]

 image

CIUDAD DEL VATICANO, 5 ABRIL 2011 (VIS).- En la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se presentaron los preparativos y el programa para la beatificación de Juan Pablo II. Intervinieron en la rueda de prensa el cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma; el padre Federico Lombardi, S.I., director de Radio Vaticano, del Centro Televisivo Vaticano y de la Oficina de Prensa de la Santa Sede; don Caesar Atuire, administrador delegado de la Opera Romana Pellegrinaggi; monseñor Marco Frisina, director de la Oficina Litúrgica del Vicariato de Roma y don Walter Insero, encargado de la Oficina de Comunicaciones Sociales del Vicariato di Roma.

El cardenal Vallini ofreció el programa completo de las tres celebraciones de la beatificación, «fuertemente caracterizada -dijo- por algunos elementos particulares que quieren hacer hincapié en la riqueza de la personalidad del nuevo beato, y el impacto de su pontificado en la vida de la diócesis de Roma y del mundo».

1.- La Vigilia del 30 de abril. (Circo Massimo, de 20 a 22.30 horas).

La celebración se dividirá en dos partes. La primera dedicada al recuerdo de las palabras y los gestos del Papa Juan Pablo II. Seguirá una solemne procesión en la que se entronizará  la imagen de María, Salus Populi Romani, acompañada por representantes de todas las parroquias y capellanías diocesanas. A continuación intervendrán algunos estrechos colaboradores del nuevo beato, como el cardenal Stanislaw Dziwisz, que  fue su secretario, y Joaquín Navarro-Valls, ex director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Hablará también Sor Marie Simon-Pierre, cuya milagrosa curación abrió el camino para la beatificación. Al final de esta primera parte se cantará el himno «Totus tuus», compuesto para el 50 aniversario de la ordenación sacerdotal de Juan Pablo II. La segunda parte se centrará en la celebración de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, introducidos por Juan Pablo II. Después del canto «Abrid las puertas a Cristo», del nuevo beato, intervendrá el cardenal Vicario Agostino Vallini, que sintetizará la personalidad espiritual y pastoral del Papa. Acto seguido se rezará el Rosario en conexión directa con cinco santuarios marianos. Cada uno de los Misterios estará ligado a una intención de  Juan Pablo II. En el santuario Åagniewniki, en Cracovia, la intención será la juventud; en el santuario Kawekamo-Bugando (Tanzania), la familia; en el santuario de Nuestra Señora del Líbano – Harissa (Líbano), la evangelización; en la basílica de Santa María de Guadalupe, de Ciudad de México, la esperanza y la paz de las naciones; en el Santuario de Fátima, la  Iglesia. Al final, Benedicto XVI en conexión desde el Vaticano, rezará la oración final e impartirá la bendición apostólica a todos los participantes. Esa noche permanecerán abiertas a la oración las siguientes iglesias: Santa Agnese in Agone, en Plaza Navona; San Marco al Campidoglio; Santa Anastasia; Santíssimo Nome di Gesú all’Argentina; Santa Maria in Vallicella; San Giovanni dei Fiorentini; San Andrea della Valle; San Bartolomeo all’Isola.

2.- Misa de beatificación del 1 de mayo (domingo de la Octava de Pascua o de la Divina Misericordia. Plaza de  San Pedro, a las 9 horas, preparación; a las 10, celebración presidida por el Santo Padre).

La solemne liturgia de beatificación estará precedida por una hora de preparación en la que se rezará la Corona de la Divina Misericordia, devoción introducida por Santa Faustina Kowalska, y muy apreciada por el beato Juan Pablo II y acabará con una Invocación a la Misericordia en el mundo, con el canto  «Jezu ufamTobie». Seguirá la Santa Misa con los textos del domingo de la Octava de Pascua. Después de la fórmula de beatificación, cuando se descubra el tapiz con el nuevo beato, se cantará el Himno del Beato en latín.

3.- La Misa de Acción de Gracias (lunes, 2 de mayo a las 10.30, en la Plaza de San Pedro, presidida por el secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone).

La Misa es la primera misa celebrada en honor del nuevo beato. Los textos serán los de la Misa del Beato Juan Pablo II. La celebración será animada por el Coro de la diócesis de Roma, con la participación del Coro de Varsovia y de la Orquesta Sinfónica de Wadowice (Polonia).

El padre Lombardi explicó que el viernes 29 de abril por la tarde se trasladará la tumba del beato Papa Inocencio XI -que se halla en la Capilla San Sebastián de la basílica vaticana-, al altar de la Transfiguración, para dejar su puesto al cuerpo de Juan Pablo II. Esa misma mañana, el féretro del pontífice polaco -que no se abrirá- se trasladará ante la tumba de San Pedro, en las grutas vaticanas. La mañana del 1 de mayo, se llevará ante el altar de la Confesión de la basílica.

Terminada la ceremonia de beatificación, el Papa y los cardenales concelebrantes se dirigirán al altar de la Confesión de la basílica y rezarán unos instantes ante el cuerpo del nuevo beato. A partir de esa tarde, las personas que lo deseen podrán venerar los restos de Juan Pablo II.

Don Walter Insero presentó a continuación el nuevo proyecto «centinelas digitales», en recuerdo de las palabras del pontífice polaco a los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud de 2000 en Roma: «Veo en vosotros a los «centinelas de la mañana».

A través del portal ya conocido «Pope2You» del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, se podrán enviar «postales digitales» con frases extraídas de los discursos de Juan Pablo II a los jóvenes en diferentes idiomas. Podrán servir como tarjetas de invitación para animar a muchos a venir a Roma a la beatificación. Además, desde este portal se podrán seguir todas las celebraciones previstas (Vigilia, misa de beatificación, misa de acción de gracias).

Esta iniciativa, realizada en colaboración con Radio Vaticano, el Centro Televisivo Vaticano y la Oficina para las Comunicaciones Sociales del Vicariato de Roma, está dirigida por un grupo de jóvenes voluntarios de Roma, algunos seminaristas de colegios presentes en la ciudad, que ofrecen la traducción en varios idiomas y por amigos de otros continentes.

 


La beatificación de Juan Pablo II será en Roma el domingo 1 de mayo

El Papa Benedicto XVI ha firmado el decreto de reconocimiento de un milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II. Asimismo se ha fijado la fecha de su beatificación, que tendrá lugar en el vaticano el domingo 1 de mayo, II Domingo de Pascua y fiesta de la Divina Misericordia. Precisamente en la víspera de esta fiesta litúrgica del año 2005 falleció el Santo Padre Juan Pablo II.

Benedicto XVI beatificará a Juan Pablo II el próximo 1 de mayo

-CIUDAD DEL VATICANO, 14 ENE 2011 (VIS).- Benedicto XVI presidirá el próximo 1 de mayo, en el Vaticano, II Domingo de Pascua de la Divina Misericordia, el rito de beatificación de Juan Pablo II

En una nota informativa de la Congregación para las Causas de los Santos se afirma que «hoy, 14 de enero, durante la audiencia concedida al cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el Papa ha autorizado a este dicasterio a promulgar el Decreto sobre el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II (Karol Wojtyla). Este acto pone fin al proceso que precede al rito de beatificación.

«Como se sabe, la Causa, por dispensa pontificia, comenzó antes de que transcurrieran los cinco años desde la muerte del Siervo de Dios, exigidos por la normativa vigente. Esta medida fue solicitada por la imponente fama de santidad de la que gozó Juan Pablo II en su vida, en la muerte y después de la muerte. Por lo demás, se observaron en su totalidad las disposiciones canónicas comunes acerca de las causas de beatificación y canonización.

«De junio de 2005 a abril de 2007 tuvieron lugar la investigación diocesana principal romana y las rogatoriales en diferentes diócesis, sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad y de milagros. La validez jurídica de los procesos canónicos fue reconocida por la Congregación para las Causas de los Santos con el Decreto del 4 de mayo de 2007. En junio de 2009, examinada la «Positio», nueve consultores teólogos de la Congregación dieron su parecer positivo sobre la heroicidad de las virtudes del Siervo de Dios. En noviembre, siguiendo el procedimiento habitual, la misma «Positio» fue sometida al juicio de los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos, que se expresaron con sentencia afirmativa.

«El 19 de diciembre de 2009, el Sumo Pontífice Benedicto XVI autorizó la promulgación del decreto sobre la heroicidad de las virtudes.

«En vista de la beatificación del Venerable Siervo de Dios, la postulación de la causa presentó al examen de la Congregación para las Causas de los Santos la curación de la «enfermedad de Parkinson» de la hermana Marie Simon Pierre Normand, religiosa del Institut des Petites Soeurs des Maternités Catholiques.

«Como es habitual, las numerosas actas de la investigación canónica, regularmente instruida, junto con los detallados exámenes médico-legales, se sometieron al examen científico de la Consulta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos, el 21 de octubre de 2010. Sus expertos, tras haber estudiado con la habitual minuciosidad los testimonios procesales y toda la documentación, se expresaron a favor de que la curación era científicamente inexplicable. Los consultores teólogos, tras haber revisado las conclusiones médicas, el 14 de diciembre de 2010 procedieron a la valoración teológica del caso y reconocieron por unanimidad la unicidad, la antecedencia y la invocación coral dirigida al Siervo de Dios Juan Pablo II, cuya intercesión había sido eficaz para la curación milagrosa.

Por último, el 11 de enero de 2011, se celebró la Sesión Ordinaria de cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los Santos, que emitió un fallo unánime y afirmativo, considerando milagrosa la curación de la hermana Marie Simon Pierre, en cuanto realizada por Dios de modo científicamente inexplicable, después de interceder al Papa Juan Pablo II, invocado con confianza tanto por la misma persona curada como por muchos otros fieles».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...