Primer día de encuentro del CCEE en Barcelona

Los 30 obispos europeos que componen el Consejo de Comunicación de las Conferencias Episcopales Europeas se han reunido, este viernes por la tarde, en el Seminario Conciliar de Barcelona para conmemorar los 50 años de la Intermirifica y hablar de los actuales retos en la comunicación en la Iglesia Con la presencia de 25 países [...]

Los 30 obispos europeos que componen el Consejo de Comunicación de las Conferencias Episcopales Europeas se han reunido, este viernes por la tarde, en el Seminario Conciliar de Barcelona para conmemorar los 50 años de la Intermirifica y hablar de los actuales retos en la comunicación en la Iglesia



Con la presencia de 25 países europeos, ha comenzado este viernes por la tarde la reunión del Consejo de Comunicación de las Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), que lleva por título «Evangelizar el alma de Europa». El acto ha sido presidido por Mons. Munilla, obispo de San Sebastián y miembro de la Comisión de Comunicaciones Sociales, quien ha afirmado que «el Espíritu Santo es quien dirige esta Iglesia». También se ha referido a Europa como un conjunto en el que «sin las raíces cristianas, se dará irremediablemente una comunicación en la desconfianza».

Tras él, el señor Michel Remery, vicesecretario general del CCEE, ha intervenido para explicar el proceso de las sesiones y las actividades previstas, al tiempo que ha recordado el documento Ecclesia in Europa, exhortación apostólica de Juan Pablo II, recordando la propia identidad de Europa, fundada en sus raíces cristianas y orientada hacia la Nueva Evangelización.

Buscando una visión cultural de los medios

También ha viajado a Barcelona Mons. Maria Celli, miembro del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, quien también ha presidido el acto y ha realizado la primera conferencia ‘Los cincuenta años de la Intermirifica: historia y cambios’. Mons. Celli ha conmemorado los 50 años de Intermirifica y ha explicado que el Concilio Vaticano II fue el autor de una visión instrumental, es decir, que se habían de utilizar los medios de comunicación para evangelizar. Pero, actualmente, hay que pasar de la visión instrumental a una visión cultural, en la que prime la importancia del testimonio y la coherencia, tal y como ya se encontró con Juan Pablo II.

Los medios de comunicación en Barcelona

El Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, ha llegado directamente desde Roma, donde había participado en la plenaria del Tribunal Supremo. En su intervención, el Cardenal Sistach ha explicado cómo podemos pasar de las comunidades virtuales a las comunidades presenciales o reales y ha presentado cuál es el modelo comunicativo y tecnológico del Arzobispado de Barcelona, así como los objetivos de su Carta Pastoral para 2013.


¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...