Presentación de la campaña Manos Unidas 2017
Jaime Absalón León Sepúlveda, socio colombiano de la ONG viene a Barcelona para apoyar la presentación de la Campaña: "El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida

Esta primera semana de febrero, Manos Unidas presenta la nueva campaña de la ONG, este año, la segunda del trienio de campañas de sensibilización sobre las causas del hambre. El lema es «El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida». La presentación tendrá lugar el miércoles 8 a las 19h en el Palau Robert de Barcelona, ​​y contará con la intervención de Jaime Absalón León Sepúlveda, activista colombiano, que expondrá una defensa de los derechos humanos en su visión más amplia e integral.
Presentación campaña
Casi 800 millones de personas no saben si comerán hoy. Y si esto fuera poco dramático, 25.000 personas mueren de hambre cada día. ¿Cómo podemos permanecer indiferentes ante una tragedia tan colosal? Este es uno de los principales motivos que lleva a la ONG a querer concienciar a la sociedad sobre cómo el comportamiento humano influye en la problemática del hambre, con la campaña: «El mundo no necesita más comida. Necesita más gente comprometida».
El presidente de Manos Unidas Barcelona, ​​Joan Martí i Llobet, presentará la campaña de este año, que se centra en tres cuestiones esenciales en la lucha contra el hambre: el despilfarro de alimentos, la especulación alimentaria y la agricultura sostenible.
Testigo desde Colombia
Para profundizar en esta problemática, la presentación contará con la conferencia de Jaime Absalón León Sepúlveda, una reconocida personalidad colombiana en la defensa de los derechos humanos en su visión más amplia e integral. En la charla tratará los siguientes temas:
– El apoyo al proceso de paz, desde la perspectiva de los movimientos sociales y las iglesias comprometidas, y el acompañamiento a comunidades desplazadas.
– La defensa de pueblos indígenas en peligro de extinción de la región del Orinoco.
– La defensa y protección de líderes campesinos e indígenas, que están siendo asesinados a cientos, por su resistencia a que las multinacionales se hagan con sus tierras para la agricultura de exportación y la explotación minera y petrolífera.
– Proyectos comprometidos en la defensa del medio ambiente y la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas.