«Poveda»

Un biopic para profundizar en el humanismo y los valores educativos desde la figura de un Santo que, a pesar del conflicto, no renunció a su fe

La última película del cineasta español Pablo Moreno, conocido por su anterior propuesta Un Dios Prohibido (2012), ya está en los cines. Se trata de «Poveda«, y esta vez, el director vuelve a la persecución religiosa que tuvo lugar durante la Guerra Civil, pero desde la figura de un santo que marcó un cambio en la educación y promovió la libertad de las mujeres, el fundador de la Institución Teresiana, San Pedro Poveda.

Sinopsis

El filme comienza con el momento de su ejecución y se mueve con flashbacks, recordando toda la trayectoria de Poveda, este Santo y mártir que luchó por los derechos de las mujeres.

El film cuenta todo su recorrido como sacerdote, comenzando a las marginales barriadas de las Cuevas de Guadix (Granada), donde incentivó la educación con numerosas iniciativas y trabajó junto a los mineros. Más tarde, tiene lugar su marcha a Covadonga (Asturias), y es en 1911 que funda con un grupo de jóvenes maestros la institución Teresiana.

Se trata de un proyecto de formación de un profesorado femenino cristiano, el cual recibió la aprobación del Papa Pío XI en 1924. Con el tiempo, Poveda pasará la dirección de la Institución Teresiana a Josefa Segovia, interpretada con éxito por Elena Furiase.

Puntos clave de de Poveda

La película descubre su preocupación educativa, la cual lo convirtió en un auténtico pedagogo. Mosén Peio Sánchez destaca la actuación de Raúl Escuder, con el papel protagonista, y de Elena Furiase, los cuales junto con la «cuidadosa composición de planos» logran compensar la limitación económica de los medios con que se ha hecho la peli película.

Según explica el experto en cine espiritual es una buena recomendación tanto para la ambientación, por la reconciliación que muestra, como por el humanismo y la referencia educativa que se desprende de los personajes.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...