¿Por qué debemos de ser solidarios?

Cáritas ha organizado la tercera sesión en torno a la experiencia del voluntariado para dar una formación ética a sus colaboradores

¿Por qué debemos ser solidarios? Reflexiones desde la ética es el nombre del acto celebrado por Cáritas en el Seminario Conciliar de Barcelona. La Dra. Begoña Román, presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña, ha conducido esta sesión formativa dirigida a los voluntarios más veteranos de la entidad social a la que dan servicio.

La ética, la base de las tareas sociales del voluntariado

El discurso de Román ha girado en torno a una idea fundamental: los voluntarios deben trabajar con ética. Esto quiere decir que estos colaboradores deben llevar a cabo sus tareas tratando con dignidad a las personas que atiendan. Unas personas muy vulnerables y necesitadas.

Dirigirse a ellos con respeto y con una actitud plenamente tolerante es capital por parte del voluntariado. Por este motivo es imprescindible que los voluntarios de Cáritas se tomen de forma seria su trabajo como un deber social y no como una actividad de ocio de la que pueden desatarse cuando quieran.

Una radiografía de la ética desde todas sus vertientes

La ponente ha hecho un exhaustivo análisis de la ética, ofreciendo a los asistentes las múltiples variantes de esta rama de la filosofía. En primer lugar, se encuentra la ética cívica dirigida a reivindicar y defender los derechos mínimos que tiene el ser humano para vivir en comunidad. En segundo lugar, la ética de la organización: una ética que defiende los derechos que tienen las personas en las organizaciones a las que pertenecen para residir dignamente.

En tercer lugar, está la ética profesional que reivindica todos aquellos derechos de los trabajadores para que puedan desarrollar sus tareas en las mejores condiciones posibles. Por último, encontramos las convicciones personales de los voluntarios. Unas convicciones que dependen de la moralidad de cada individuo, que marcan su grado de implicación con las causas buenas, las causas justas: las causas de las personas más necesitadas de nuestra sociedad.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...