Podrías ser tú

Cáritas de Barcelona, ​​como miembro de la XAPSLL, se moviliza conjuntamente con las otras entidades para hacer visible el sinhogarismo en Barcelona

Bajo el lema «Podrías ser tú», esta mañana más de 250 personas han sido convocadas por Cáritas Diocesana de Barcelona y la Xarxa d’Atenció a Persones Sense Llar (XAPSLL). La finalidad de esta acción ha sido hacer visibles a los que son invisibles: las personas sin hogar.

El sinhogarismo ha ido a más en los últimos años. Los datos de la XAPSLL indican que 3.182 personas se encuentran en situación de sin techo o alojados en equipamientos de la XAPSLL, y en relación al año 2008, esta cifra ha aumentado en 1.069 personas, un 33,6% más. Si nos centramos en las personas que duermen en la calle, también hay un incremento. Si en 2008 se contabilizaban 634 personas durmiendo en las calles de Barcelona, ​​este año se han contabilizado 941, un 32,6% más.

El recuento se hizó extensivo primera vez a los municipios de Badalona y Sant Adrià, donde se contabilizaron 39 y 31 personas respectivamente. De las personas que pernoctan en la calle (según datos del SIS 2015) un 76,5% han pasado más de un año en esta situación a lo largo de su vida. 

Estas más de 3.000 personas sin hogar son la parte más visible de la exclusión residencial severa en la ciudad. Una persona no termina en la calle de un día para otro, sino que su situación se va deteriorando con el tiempo.

Tampoco hay una única causa. Según una encuesta realizada por el INE en el año 2012 sobre el sinhogarismo, un 45% de las personas en situación de sin hogar afirmaba que dormía en la calle por haber perdido super trabajo, un 26% por no poder hacer frente al pago de la alojamiento y un 21% la separación de super pareja.

Durante la flashmob realizada en la plaza de Sant Jaume, los portavoces de las entidades han pedido dignidad, justicia y garantía de los derechos humanos de todas las personas sin hogar. Asimismo, se ha exigido un compromiso explícito del conjunto de las administraciones para desarrollar políticas públicas que pongan a las personas en el centro y que apuesten por la protección y garantía de acceso a los derechos humanos.

Fuente: Prensa Cáritas de Barcelona

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...