«Pobres, pobres: 8 días viviendo en la calle»

Se publica un libro que pretende relatar el día a día y las complicaciones en la vida de un indigente desde la propia experiencia del autor

El estudiante de periodismo de la Universidad Abat Oliva, Jaume Vives Vives, con 21 años, ha publicado su segundo libro Pobres, pobres: 8 días viviendo en la calle. Después de lanzar su primera publicación hace un año con el nombre Las putas comen en la mesa del rey, donde relataba sus charlas con indigentes, ahora es él quien se adentra en la vida de la calle para darlo a conocer.

La esencia del periodismo

En la presentación intervino el profesor del autor y periodista, Daniel Arasa, que ha redactado el prólogo del libro, el cual definió como un «chapuzón», rápido pero profundo, en el que Vives consigue describir con detalle qué rodea los indigentes en su día a día. Arasa destacó que se trata un relato que recupera la esencia del periodismo de calle de años atrás, por su proximidad con los hechos que describe.

En la presentación también asistió Meritxell Téllez, miembro de la Comunidad de San Egidio, que atendió al joven escritor con un bocadillo una de las 8 noches que este vivía la experiencia. Durante su intervención explicó el dramatismo que supone hoy en día la indigéncia, motivo que ha causado la muerte de muchos. Por ello, agradeció la implicación de Vives en este libro que logra ser una «alerta» para reflexionar en realidad los que viven en la calle.

Experiencias con los indigentes

El autor repasó alguno de los hechos vividos, que despertaron expresiones de todo tipo entre los asistentes. El autor explicó desde qué es dormir más de una semana a un cajero, pasando por los vínculos que se puede establecer con un grupo de indigentes del Raval , hasta la carencia más grande de estos, la atención y el estima de otro.

Por otra parte, expuso el origen de la idea, la cual surgió a partir de un encuentro con los Jóvenes de San José, cuando éstos daban a comer a los pobres. De ahí comenzó su trabajo de investigación de bachillerato sobre este grupo, y más tarde la idea para su primer libro, donde cuenta la vida y las conversaciones que tuvo con algunos indigentes del centro de Barcelona . Para este último publicado, el objetivo era contar su propia experiencia viviendo como uno más de ellos.

Un proyecto en Siria

Antes de terminar, explicó su proyecto en mente, el cual pretende centrarse en relatar la experiencia de la problemática de los ciudadanos de Siria, a través de su testimonio, i que financiarlo invertirá el dinero obtenido con las ventas de la publicación.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...