Pilar Malla: «Quien más lo necesita se merece lo mejor»
Bajo esta máxima el Centro Catalán de Solidaridad organizó una Jornada institucional dirigida a profesionales y colaboradores del sector de drogodependencias

El Centro Catalán de solidaridad, promovido por las Cáritas de Cataluña y con el apoyo de los Obispos de Cataluña y la Conferencia Episcopal Tarraconense, organizó una jornada en el Palau Macaya con el objetivo de establecer relaciones entre todos los colaboradores que permiten sacar adelante sacar adelante los proyectos de esta fundación.
«Lo que pretendemos es crear un espacio donde todas las personas que colaboran con CECAS, tanto los voluntarios como profesionales y colaboradores externos, tengan un momento de encuentro conjunto», subrayó el adjunto de dirección de la fundación CECAS , Josep Molas.
La Jornada comenzó con una bienvenida donde se remarcaron los valores de la institución que han permitido durante todos estos años estar al lado de quienes más lo necesitan.
«Lo más importante en el campo social es la capacidad de escuchar. Este centro es fruto de escuchar. Los que más lo necesitan se merecen lo mejor «, remarcó la vicepresidenta de la Fundación, Pilar Malla.
Durante el transcurso del encuentro se desarrollaron cuatro ponencias que analizaron, desde diferentes puntos de vista, los perfiles de adicción que se encuentran los profesionales diariamente.
Proceso y familia
«Tenemos el perfil del alcoholismo, el de la heroína, el de la cocaína, el del cannabis y de las drogas de síntesis», afirmó Josep Molas. A pesar de las diferentes tipologías, lo que tienen en común todas estas personas es el papel fundamental que juegan sus familias en el proceso de rehabilitación.
«Cuando la persona empieza cualquier modelo de tratamiento con nosotros, en la familia también se la invita a participar en grupos en donde se encuentra con otras familias, con un terapeuta dirigido a ellas, y haciendo el proceso también paulatinamente», añadió el adjunto de dirección de CECAS.
La Jornada, que cerró con una puesta en común de los talleres y una comida, fue un momento de reflexión para todos aquellos que se dedican a luchar contra un problema que afecta cada vez más a las familias.