Piden al Gobierno que frenen la deriva causada por el cierre de fronteras
Las entidades de iglesia que trabajan con refugiados y migrantes reclaman al presidente Rajoy en funciones que detenga la flagrante vulneración de derechos fundamentales, de valores y de principios humanitarios básicos por parte de la UE

Antes de la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones ante el Pleno del Congreso, Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz han dirigido una carta al presidente en funciones pidiendo que España contribuya a frenar la deriva causada por cierre de fronteras y retrocesos de derechos en que se encuentra inmersa Europa y contribuya activamente a proteger los derechos y la dignidad de las personas refugiadas y migrantes.
La lucha continúa tras el último acuerdo
En la carta, enviada al Palacio de la Moncloa, se denuncia el deterioro de la situación en Grecia desde el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía que lo consideran inhumano, deshumanizante, discriminatorio y limitador.
Los centros de acogida se han convertido en centros de detención, donde se priva de libertad y otros derechos a las personas refugiadas. Las noticias son cada día más alarmantes, las expulsiones previstas en Turquía no tienen garantías. No pueden asistir de manera pasiva a la flagrante vulneración de derechos fundamentales, de valores y de principios humanitarios básicos.
Las entidades de iglesia tienen más peticiones
Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz le formulan al actual presidente en funciones, otras peticiones que consideran obligatorias:
– Liderar en el seno de la Unión Europea una política de asilo común que brinde protección y acogida a las personas refugiadas, cumpliendo con la Convención de Ginebra, la Carta Europea de Derechos Fundamentales y otros textos internacionales. Para impulsar este compromiso, cuenta con el apoyo de todo el Congreso.
– Cumplir urgentemente con los compromisos asumidos por España en cuanto a reubicación y reasentamiento de las personas refugiadas. No tiene ninguna credibilidad del acuerdo con Turquía si no va acompañado de personas que empiecen a llegar de una vez en España desde Grecia y países vecinos a los conflictos en las próximas semanas tal y como lo ha hecho Canadá.
Promover vías de acceso legales y seguras de personas refugiadas en España a través de figuras como los visados ​​humanitarios, la agilización de la reunificación familiar, becas u otros programas o mecanismos que permitan la entrada y estancia legal en España, e instruya los correspondientes ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, Interior y Educación, Cultura y Deporte en relación con sus respectivas competencias. Si no hay forma de entrar legalmente en Europa, este no puede pretender impedir las entradas irregulares.
-Aumentar Los compromisos en ayuda humanitaria y en ayuda oficial al desarrollo, que han sido desmantelados en la última legislatura. La Cumbre Mundial Humanitaria del mes de mayo es una excelente oportunidad en este sentido.
-Impulsar Desde el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas medidas que promuevan la paz y la resolución de conflictos en Siria.
Reunión urgente para solucionar el conflicto
La misiva concluye con la petición de una reunión urgente con el presidente Rajoy, con el objetivo de que las entidades puedan conocer de primera mano la posición del Gobierno en funciones y, al mismo tiempo, explicarle de manera más extensa las propuestas mencionadas y ofrecer la colaboración de las entidades para avanzar en su formulación.
Fuente: CÁRITAS