Pesebres vivientes de toda Cataluña en el Pueblo Español
El recinto de Montjuïc aprovechará durante las fiestas navideñas su potencial arquitectónico y artesanal para acoger una muestra, única en Barcelona, que tendrà a cuatro pueblos de toda Cataluña para representar su belén viviente El Pueblo Español se reinventa esta Navidad para convertirse en un verdadero y tradicional escenario navideño durante estas fiestas. Los días [...]

El recinto de Montjuïc aprovechará durante las fiestas navideñas su potencial arquitectónico y artesanal para acoger una muestra, única en Barcelona, que tendrà a cuatro pueblos de toda Cataluña para representar su belén viviente
El Pueblo Español se reinventa esta Navidad para convertirse en un verdadero y tradicional escenario navideño durante estas fiestas. Los días 21, 22 , 28 de diciembre y 4 de enero tendrá lugar una Muestra de Pesebres Vivientes única en Barcelona que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pesebres Vivientes de Cataluña. Durante cada una de estas fechas, un pueblo de Cataluña ofrecerá su pesebre viviente, con la participación de adultos, jóvenes y niños: Linyola (Lleida), Prats de Rei (Anoia), Jesús (Tortosa, comarca el Baix Ebre) y Sant Feliu del Racó (Barcelona), respectivamente.
Las representaciones teatralizadas de cada uno de los pesebres se harán por la mañana y por la tarde: entre las 12h y las 14h , y entre las 16h y las 18h.
Una tradición tan nuestra como el pesebre , en el entorno idóneo
Las plazas, calles y callejones del Pueblo Español se convertirán, durante las fechas indicadas, en un verdadero pesebre que todo el público de Barcelona y Cataluña podrá vivir de primera mano. Agrupaciones ya consolidadas ofrecerán a pequeños y grandes la oportunidad de disfrutar de un entrañable espectáculo único en Barcelona: las escenas religiosas y paganas más populares del pesebre, con actores y actrices de carne y hueso que encarnarán personajes bíblicos y antiguos artesanos, a veces utilizando la palabra y la música como recursos adicionales.
Linyola será la población que dará el pistoletazo de salida a la Muestra de Pesebres Vivientes en el Pueblo Español el sábado 21 de diciembre. El de Linyola es talmente un pesebre de mesa hecho realidad que en su estancia en el Pueblo Español se complementará con un curioso y divertido concurso: el casting de caganers, que tendrá lugar el mismo sábado 21 de diciembre por la tarde, y que estará abierto de cara al público.
El domingo 22 de diciembre será el turno de Prats de Rei, una población de Anoia en la cual el pesebre viviente se empezó a hacer en 1972. Aún así, no fue hasta 1978 que el espectáculo que ofrecían se completó con un elemento que lo caracteriza inconfundiblemente: la música propia .
Jesús, entidad municipal descentralizada de la ciudad de Tortosa, presentará el sábado 28 de diciembre su pesebre viviente, que nació en el año 1986 a manos del Padre Vicent Mestre y la hermana Carmen Gaya. En 2001 incorporó una novedad que lo hacía verdaderamente especial: es un pesebre hablado.
El sábado 4 de enero se instalará en el Pueblo Español el pesebre viviente de Sant Feliu del Racó, un pueblo agregado al término municipal de Castellar del Vallès. El suyo es un pesebre que simula la cotidianidad de un pueblo de época con varias escenas de oficios tradicionales (cistellaires, pescadores, herreros, carpinteros, leñadores…)
Actividades complementarias
La programación de Navidad en el Pueblo Español se completa este año con otras actividades que tendrán lugar durante todo el mes de diciembre y hasta el 5 de enero: gincanas alrededor del Tió y los Reyes Magos, talleres para niños, villancicos y el espectáculo teatral de los domingos por la mañana en son algunos ejemplos.