Pequeños misioneros de la misericordia

La Jornada de Infancia Misionera se celebra en todo el mundo durante el mes de enero y se basa en que niños del mundo recen por los otros niños y entreguen una pequeña aportación

Año tras año, la Infancia Misionera se apresta para sembrar, entre los más pequeños, un espíritu libre, solidario y sin fronteras: un espíritu que arraigue, con fuerza, en los corazones infantiles. Y lo hace con su Jornada Mundial, que se celebra este 24 de enero, y consiste en que los niños del mundo -ya sean ricos o pobres- recen por los otros niños y entreguen una pequeña aportación, fruto de alguna renuncia. Estos donativos pasan a formar parte del Fondo Universal de Solidaridad de la Obra de Infancia Misionera.

Muchos niños no pueden participar ya que el 15% de todos los niños del mundo se ven obligados a hacer trabajos que comprometen su derecho a la protección contra la explotación económica y infringen su derecho a aprender y jugar. Seis de cada diez niños de nuestro mundo son víctimas de algún tipo de tragedia: hambre, violencia, pobreza, carencias educativas y sanitarias, explotación…

Con el fin de combatir y conjurar estas amenazas tan lacerantes, el año pasado la Infancia Misionera en España contribuyó al Fondo Universal de Solidaridad con cerca de tres millones de euros. Las Iglesias de los cinco continentes lograron reunir más de 17 millones de euros para ayudar a los niños del mundo. La Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias fue la encargada de distribuir, en función de las necesidades, las aportaciones íntegras de todos los países para hacer posible una multitud de proyectos solidarios en favor de los niños más necesitados.

Proyectos subvencionados

Los niños españoles son los más generosos del mundo, por detrás de los alemanes. Gracias al esfuerzo de estos pequeños misioneros de nuestro país, se ha logrado ayudar a 385 proyectos repartidos entre 37 países, lo que supone una mejora en las condiciones de vida de 245.393 niños.

Los proyectos son muy variados: desde la educación -49,39% de los proyectos financiados- hasta la evangelización -un 28,12% – pasando por iniciativas dedicadas a proteger la vida y atender sanitariamente a los niños -22,49%.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...