Pensar, decidir y actuar juntos contra la pobreza extrema

Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Cáritas y la Universidad de Barcelona han realizado una mesa redonda sobre la relación entre educación, economía y pobreza

En el mundo, una de cada nueve personas aún pasa hambre. En España, más de dos millones de niños están viviendo bajo el umbral de la pobreza. Y en Cataluña, el 60% de los hogares pasan dificultades para llegar a fin de mes. Las cifras hablan por sí solas: la pobreza está en todas partes. Para concienciar sobre esta dramática realidad y coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Universidad de Barcelona y Cáritas han realizado una mesa redonda sobre «educación, economía y pobreza».

Aprovechando la ocasión, la Universidad de Barcelona ha firmado un convenio de colaboración con Cáritas por el que se convierte en una «universidad con corazón». En la firma estaban presentes el rector de la UB, Dídac Ramírez, y el director de Cáritas diocesana de Barcelona, Salvador Busquets.

¿La pobreza se puede erradicar?

La mesa redonda sobre «educación, economía y pobreza» ha comenzado con la intervención de Salvador Busquets, quien ha remarcado que la pobreza es cada vez más «crónica, intensa, extensa y profunda» y que «la salida a la crisis es complicada» . Se conseguirá salir, ha dicho el director de Cáritas, cuando los indicadores también mejoren: cuando el paro esté por debajo del 8% y el paro juvenil a menos del 12%. También ha advertido que sería necesario un acuerdo general entre gobierno y entidades por el bienestar de las familias, ya que los catalanes ya participan activamente: «En Cataluña hay una ciudadanía muy comprometida y activa. Las personas de este país son muy solidarias».

En la mesa redonda, que ha puesto de manifiesto la relación tan estrecha entre recursos económicos y educación, también ha participado Germà Bel, catedrático de Economía de la UB, quien ha admitido que la pobreza es «inextinguible» y, por tanto, se deben pensar nuevos instrumentos más adecuados para erradicarla: «El sector público como administración tiene dificultades para llegar a sectores excluidos y aquí es donde llega Cáritas más fácilmente».

También se ha contado con la presencia de dos estudiantes del Observatorio del Estudiante de la UB, exactamente del grupo de trabajo ‘educación y pobreza’, y con Gregorio Luri, pedagogo y filósofo.

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Bajo el lema «No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar juntos contra la pobreza extrema», la ONU celebra, desde 1993, cada 17 de octubre este día internacional para promover y concienciar al mundo la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Con el lema de este año, Naciones Unidas quiere reconocer y subrayar el reto exigente de identificar y asegurar la participación de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema y exclusión social en la agenda para el desarrollo después de 2015, que sustituirá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...