Pedres que parlen
La Delegación de Juventud organizó un nuevo encuentro de alumnos ESO y Bachillerato en la Sagrada Familia para descubrir los secretos del templo, su alma y el sentido que le quiso dar Antoni Gaudí

«Pedres que parlen», bajo este título la Delegación de Juventud organizó un nuevo encuentro de alumnos ESO y Bachillerato. Esta vez en un marco incomparable: el templo de la Sagrada Familia.
Para los más jóvenes fue una gran oportunidad para descubrir los secretos de esta obra, su alma, el sentido que le quiso dar Antoni Gaudí. Si en anteriores encuentros los alumnos ya vieron que la música de los cantantes más de moda ocultaban letras muy ligadas a la fe, esta vez lo pudieron comprobar a través de una gincana muy especial.
Experiencia única
La jornada inició a un punto muy simbólico, la cripta donde está enterrado el catalán más universal. Allí los responsables de la Delegación explicaron a los más jóvenes diferentes curiosidades de la Sagrada Familia, símbolos, elementos arquitectónicos y detalles con una fuerte carga cristiana y también se repasó la vida del Gaudí más cristiano.
Tras la charla, todos los jóvenes iniciaron la gincana, recorriendo las interioridades del templo y las fachadas contestando una serie de preguntas que mientras observaban y investigaban intentaban resolver. Diferentes responsables que se encontraban por el templo los guiaban y orientaban en los momentos de dudas.
Para todos ellos fue una experiencia única, ya que aún no habían visitado el templo por dentro. «Ha sido una actividad muy divertida, ya que a través de un dossier con preguntas recorríamos todo el templo descubriendo sus secretos,»nos preguntaban cosas sobre Jesús, sus imágenes, símbolos del interior y la fachada»,» te lo pasas bien y conoces gente de otras escuelas «, son algunas de las impresiones que los jóvenes extrajeron de la gincana.
Una manera de aprender menos académica, lejos del aula, donde la diversión y el conocimiento han ido unidos de la mano.