Parròquia de San Luis Gonzaga
Un templo enmarcado en el estilo de los ochenta que actúa con una feligresía implicada

En medio del barrio de San Andreu, destaca un templo por su forma con un estilo propio de la década de los 80. Se trata de la parroquia de San Luis Gonzaga, que recientemente ha celebrado la fiesta patronal y ya hace años que forma parte del barrio .
La parroquia la mandó erigir el obispo Modrego 1962 y Mn. Borràs la fundó. En un principio sólo contaba con la parte subterránea, pero al cabo de unos años se edifico encima el templo que hoy en día luce este estilo tan particular. El interior de la parroquia queda iluminado durante el día por la luz natural que atraviesa las grandes cristaleras que reinterpretan el estilo gótico. Sus dimensiones, de base rectangular y con una forma hiperbólica, rompen con las típicas.
San Luis Gonzaga
San Luis Gonzaga era un joven jesuita de 23 años de origen italiano que renunció a sus bienes y se dedicó a ayudar a los más necesitados. Hoy en día es reconocido como el patrón de la juventud cristiana católica.
De la misma manera que el patrón velaba por los necesitados, tanto el rector como los feligreses actúan solidariamente con los que lo necesitan.
Feligresía activa
Francisco Díaz y La Conchita Costa colaboran activamente con la tarea parroquial. Paco con las catequesis y Conchita que trabaja junto con 14 voluntarios con la tarea de Cáritas. Ambos coinciden en que la feligresía ha envejecido a lo largo del tiempo, pero a la vez destacan la acogida y el recibimiento que dan a todo aquel que lo necessita.Tant el ropero como el reparto de alimentos están en activo y ayudan a varias familias de la zona a salir adelante. También existe la pastoral de Salud que vela por la gente mayor.
Entre la feligresía destacan también seis comunidades neocatecumenales, que practican sus ritos en la parte baja del templo.