Parròquia de marineros
Premià de Mar celebra el 175 aniversario de la parroquia de San Cristóbal, que dio lugar a la localidad de la costa

Escondida entre los callejones de Premià de Mar se esconde la parroquia de San Cristóbal, ubicada junto a la plaza del Ayuntamiento. Una parroquia que, como explica su rector, Mn. Bernat Gimeno, convive con la rutina de los premianencs.
175 aniversario
Tal como se anuncia desde el campanario, este año se celebra los 175 años, y el rector y la feligresía han organizado una exposición en el interior del templo, que recorre la trayectoria del templo a lo largo de la historia, desde que pertenecía a la localidad de montaña de Premià de Dalt.
Xavier Martín, profesor de religión de la escuela pública de Premià de Mar y catequista de adultos de la parroquia se ha encargado de recopilar la historia, año tras año. «Queremos que la gente conozca cómo nació San Cristóbal y cómo el pueblo se separó de Premià de Dalt», explica. Según este, antiguamente Premià de Mar era el «barrio de mar» de Premià de Dalt, y donde vivían los pescadores con sus familias. «Cuando fueron en aumento y fueron más habitantes – explica el Javier- pidieron una parroquia propia porque les quedaba muy lejos la de San Pedro de Premià de Dalt.
A partir de unas cartas, que hay en la exposición del 175 aniversario, los pescadores pidieron al obispado de Barcelona que se edificara una parroquia. En un principio esta era muy sencilla, pero unos años después se ensanchó, manteniendo el tejado, que data del s. XVI.
Patrón de navegantes
Cuando la localidad celebra San Cristóbal los habitantes decoran todas las calles con ornamentos propios del mar, volviendo así al motivo por el que los marineros pidieron la parroquia, y razón, también, que decantó a San Cristóbal como patrón. Este es conocido desde los romanos, y según se cuenta para encontrar a Cristo dedicarse a ayudar a cruzar a las personas de un lado a otro de un río. Fue cuando un día el niño Jesús se le apareció y le pidió su ayuda para atravesar el río. Sorprendido por el peso del niño, porque a cada paso que daba aumentaba, le preguntó a Jesús que llevaba y éste le respondiera que «los pecados de todo el mundo».
El nombre de Cristóbal significa «portador de Cristo», y es por ello, que es patrón de los conductores y también de los navegantes. A raíz de este conocimiento y devoción por el Santo, los marineros de la costa de Premià tomaron esta imagen como patrón para su parroquia marinera, para que los acogiera en sus oraciones a alta mar.
Actividades
En la parroquia de Premià de Mar hay muchos grupos que llevan a cabo diversas actividades. Se encuentra la catequesis de niños, la catequesis de adultos con el nombre «Buscadores de Cristo», también, grupo de liturgia y una amplia acción social de Cáritas.
Concretamente, entre las actividades que desarrolla Cáritas en el pueblo, destaca el ropero solidario que recoge ropa semanalmente, cada jueves, y también, la distribución de alimentos, la cual recae principalmente en la actividad del DISA de la parroquia de Santa María de Premià, inaugurado en enero.
Huerto Solidario
Una iniciativa también puesta en marcha recientemente por Cáritas y el Área de Servicios Sociales es el proyecto del Huerto Solidario. Este está basado en el cultivo para el autoconsumo y destinado a personas paradas a las que se ofrece la formación necesaria y asesoramiento para trabajar los huertos.
Pedro Fabres es voluntario de Cáritas y colabora con este proyecto, que según explica, «se planteó hacer este huerto para que la gente pudiera venir a trabajar y mejorar su autoestima». Por otra parte, una vez obtenidos los frutos los mismos del huerto son por estos que lo cultivan, y si hay excedente se ofrece en el centro DISA Premià.
Sector más joven
Los jóvenes también son un pilar fundamental, los cuales encuentran en la parroquia un lugar de desconexión. En este sector juvenil hay comprendidos también los 150 jóvenes, entre niños y monitores, que configuran el esparcimiento que ya hace 40 años que ofrece actividades y valores a los niños y niñas de Premià. Este está capitaneado por «Batutsi», su mascota, y organiza todo tipo de actividades con una filosofía para crecer en los valores religiosos y los del ocio, como el trabajo en equipo.
Ahora se preparan ya para las colonias de verano, aclarando los últimos detalles de las actividades queM con mar o sin, mantendrán la esencia de San Cristóbal, un buen conductor del pueblo.