Papa Francisco anima a los jóvenes desde las Bienaventuranzas

El pasado 31 de enero, el Papa Francisco se dirigió a los jóvenes del mundo con motivo de la cada vez más próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Cracovia el julio del año 2016. El mensaje lo centró en la sexta Bienaventuranza del Evangelio de San Mateo, que dice: “bienaventurados los [...]

El pasado 31 de enero, el Papa Francisco se dirigió a los jóvenes del mundo con motivo de la cada vez más próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Cracovia el julio del año 2016.

El mensaje lo centró en la sexta Bienaventuranza del Evangelio de San Mateo, que dice: “bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”. Mensaje que dividió en tres partes de la misma frase.

Bienaventurados…

Es la palabra que Jesús repite hasta nueve veces en este fragmento del Evangelio. Dios desde el comienzo de la Biblia no deja de dirigirse a los hombres, de toda condición y edad, como buscadores de la felicidad. Pero no una falsa felicidad de quien parece sentirse bien cuando en realidad se encuentra entre el abismo de la tristeza y la angustia. Es una felicidad sin máscaras, sin falsas apariencias, ni promesas engañosas. Es la felicidad de quien cumple un sueño. La felicidad de quien encuentra que sus expectativas no son sólo cumplidas, sino superadas.

… los limpios de corazón…

El Papa Francisco recordó la importancia del corazón en la cultura semita como el centro de la vida, de las intenciones, acciones y pensamientos. Es ahí donde Dios reside y donde podremos encontrarnos con Dios. Y Jesús en el Evangelio criticó que lo que ensucia nuestro corazón viene de nuestras relaciones, por ello “cada uno tiene que aprender a descubrir lo que puede ´contaminar` su corazón, formarse una conciencia recta y sensible, capaz de discernir lo que es la voluntad de Dios”. Fue a partir de estas palabras cuando animó a todos los jóvenes a discernir entre la “felicidad del amor” en toda su amplitud y el “disfrutar de la sexualidad”.

… porque verán a Dios

Esta parte final del mensaje la centró en la búsqueda de Dios que el ser humano siempre ha tenido, desde las religiones y creencias, centrándose en la Biblia. Pero dio la vuelta al mensaje al decir que es Él quien desea encontrarse con cada uno de nosotros. Pero, ¿cómo? Haciendo memoria a otra parte del evangelista hizo referencia al pasaje donde Jesús afirma que “entraremos el rostro de Dios en los hermanos, especialmente los más olvidados: los pobres, los hambrientos, extranjeros, perseguidos”.

Terminó repitiendo la idea central de su mensaje: “Queridos jóvenes, atrévanse a ser felices”.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...