Pablo VI, próximo pontífice en ser beatificado
La Congregación para las Causas de los Santos ha aprobado un milagro atribuido a la intercesión del Papa, la curación de un niño antes de su nacimiento

Pocos días después de la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, otro Pontífice de las últimas décadas, Pablo VI, será beatificado. Según la agencia Ansa, la Congregación para las Causas de los Santos ha aprobado la existencia de un milagro atribuido a la intercesión de este Papa: la curación de un feto. Ahora, el Papa Francisco debe aprobar el decreto y fijar la fecha exacta, previsiblemente marcada para el próximo 19 de octubre. Esta fecha coincidiría con la finalización del Sínodo Extraordinario de Obispos sobre la Familia, un reconocimiento al órgano instituido por Pablo VI.
¿En qué se basa el milagro?
El evento en cuestión, propuesto por el postulador P. Antonio Marrazzo, se produjo en Estados Unidos en 2001. Un feto en el quinto mes de embarazo, en estado crítico por la ruptura de la vejiga fetal y la ausencia de líquido en el saco amniótico, fue diagnosticado de previsión de muerte. La madre, sin embargo, a sugerencia de una monja italiana, pidió por la intercesión del papa Pablo VI, autor de la encíclica Humanae vitae. Análisis posteriores demostraron la mejora de la situación y el nacimiento tuvo lugar el octavo mes por cesárea con el niño en buen estado general.
¿Quién era Pablo VI?
Giovanni Battista Montini ocupó la sede de Pedro entre 1963 y 1978. Sustituyó a Juan XXIII como pontífice y, por tanto, tuvo la tarea de proseguir el Concilio Vaticano II. Su papado tuvo como pilares la paz en el mundo y la unidad de los cristianos. Bien conocida fue su peregrinación a Jerusalén y Tierra Santa y su fraternal encuentro con el patriarca oriental Atenágoras en 1967 en Constantinopla.