P. Máximo Muñoz: «Es un Año de puertas abiertas, para que nos conozcan más»
El presidente de la Unión de Religiosos de Cataluña explica los aspectos más destacados del Año de la Vida Consagrada y en qué situación se encuentra esta hoy en día

Por que se ha convocado el Año de la Vida Consagrada?
El año de la Vida Consagrada ha sido convocado por Francisco para conmemorar los 50 años de dos documentos importantes del Concilio Vaticano II que afectan a los religiosos. Por un lado el Lumen Gentium, concretamente el capítulo seis, dedicado a los religiosos en el contexto de la Iglesia, y por otro lado, el Decreto Perfectae Caritatis dónde se aconseja una renovación para los nuevos tiempos. También, con este Año, se quiere que la Iglesia sea consciente de lo que significa esta forma de vida.
¿En qué situación se encuentra hoy en día la Vida Consagrada?
En Europa destaca la falta de vocaciones y el envejecimiento. Sin embargo, yo veo una Vida Consagrada con mucha vitalidad, creatividad y sensibilidad para captar las nuevas pobrezas, allí donde hay un testimonio del Evangelio, donde se encuentran las personas más vulnerables, etc. Somos muy conscientes de nuestras dificultades y de que vivir con los consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia hoy en día atrae fácilmente actitudes de mediocridad y hedonismo. Ahora bien, se está poniendo muchos caminos para revitalizar la esencia, que reside en poner en el centro el Evangelio y a Jesucristo, para después ir a las periferias.
¿Qué objetivos hay para el Año de la Vida Consagrada?
Dar a conocer la Vida Consagrada en el Pueblo de Dios y también a la sociedad, a partir de una serie de medios, para difundir de que se trata, sobretodo, a través de nuestro testimonio y de la alegría de ser seguidores de Jesús en esta forma de vida . Por otra parte, es un año que nos invita a reforzar los lazos que hay entre esta forma de vida y otros ministerios de la Iglesia, ver cómo desde nuestro don aportamos a un proyecto común de iglesias, que además, el Papa nos ha indicado unos caminos de renovación pastoral muy importantes.
Actividades previstas?
A nivel de Cataluña hay previsto un encuentro, el 28 de enero, con los obispos del territorio con todos los superiores y superioras mayores de las congregaciones que tienen comunidades en Cataluña. También, el 9 de mayo, habrá un acto con todas las comunidades religiosas de Cataluña con el prefecto de la congregación para la vida consagrada el Cardenal Joao Braz de Aviz.
Por otra parte, aunque aún está por concretar, de cara al próximo curso, se organizará festival de la Vida Consagrada para expresar a través del arte lo bello y hermoso que es ser religioso. Hay otras posibles actividades pensadas en colaboración con otras actividades, como cine y vida religiosa o la aportación de la Vida Religiosa a la cultura.
Hay mucho desconocimiento de lo que es la Vida Consagrada?
Hay cierta desconocimiento, tal vez, porqué no estamos muy accesibles y la gente no sabe exactamente donde vivimos ni cuál es nuestra tarea exactamente. Es por ello, que este es un buen año, podríamos decir de «puertas abiertas» para que nos conozcan más.
Qué lema encabeza este año?
Al logotipo aparecen tres palabras que definen lo más propio de la Vida Consagrada. «Evangelio», porqué es el centro de nuestra vida y nuestra norma suprema, según el Concilio Vaticano II. «Profecía», porque el Papa insiste en que debemos ser profetas y saber leer los signos de los tiempos. I, en tercer lugar, «esperanza» porqué nuestra vida debe ser generadora de actitudes de esperanza y de abrir nuevos caminos en el bien.
¿Qué es la Vida Consagrada?
En la Vida Consagrada según el Código de Derecho Canónico en entran diversas formas de vida en la Iglesia, el más conocido es aquel de los que viven en comunidad, y hacen los tres votos de castidad, obediencia y pobreza, aun así, hay hay otras variantes. El Padre Máximo Muñoz lo explica con más detalle.