P. Jesús Díaz: «la Comunidad Cristiana debe ser la levadura de nuevos modelos de familia»
La Fundación Claret organiza una conferencia con el provincial de Hijos de la Sagrada Familia sobre el balance y los retos del Sínodo sobre la Familia

La Fundación Claret junto con la Unión de Religiosos de Cataluña, celebró la conferencia sobre «El Sínodo de la Familia: balance y retos». Una cata sobre la asamblea sinodal más allá de lo que se ha dicho en los medios, conducido por el provincial de los Hijos de la Sagrada Familia, el Padre Jesús Díaz, que asistió al Sínodo como invitado.
Full de ruta
El provincial tituló la ponencia como «Volver a Nazaret: la luz de la Familia», ya que según dijo, es del lugar desde donde se parte «la escuela», la familia que tenemos que mirar, que » nace del designio de Dios y su amor a los hombres «. A partir de esta reflexión comenzó el provincial, que explicó el Sínodo desde su experiencia en Roma con todos los padres sinodales y el intercambio de ideas entre todos los participantes.
Repasó varios puntos a recordar como interpelar y escuchar la realidad que rodea las familias con un lenguaje cambiante. En este sentido explicó que hacer referencia a la rápida mutación que tiene lugar en la sociedad, que «desafía tanto la fe como la familia». También destacó el hecho de redescubrir la «familia como vocación», como conjunto relacional de forma que actúe como «arma en contra de individualismo», o la misericordia como «máxima virtud», que se convierte en el «centro la revelación de Jesucristo «.
Habló también de la humildad del Evangelio y de la actuación de la comunidad cristiana hacia las familias. En esta línea dijo que «la Comunidad Cristiana debe ser la levadura de nuevos modelos de familia», de estos nuevos modos que pueden ayudar a integrar y superar la crisis de tantas familias que querrían participar más de la vida de la Iglesia y no pueden «.
Discernimiento y acompañamiento
Los dos puntos clave los marcó en primer lugar «el discernimiento de las situaciones en las que se encuentran las familias particular mente aquellas que se encuentran con más dificultad» y, en segundo lugar y «el acompañamiento y la labor pastoral hacia las familias «. Cuando la formación resaltó que hay que llevar a la persona hacia Jesucristo, ya que es de esta manera que se puede afrontar desde una perspectiva de fe.
En resumen hizo un balance positivo, según el provincial, «porque la experiencia ha sido muy rica y positiva en todos los sentidos. Ha permitido escuchar a la familia y hablar desde la fe para darle fuerza para todas las familias para vivir la fe en cualquiera que se puedan encontrar «, dijo.
Más voz para las familias y la mujer
En contrapartida, sin embargo, destacó como reto destacó la necesidad de dar más voz a las familias y de responsabilizar aún más el papel de la mujer en la Iglesia. Con todo, una experiencia necesaria con una hoja de ruta hacia un futuro.
Al terminar, cedió la palabra al Dr. Eugeni Gay, presente entre los asistentes, que explicó su experiencia en el Sínodo donde fue invitado con su mujer. Explicó alguna que otra anécdota y coincidió con la confianza del Francisco que dio en todo momento y con el balance positivo.