P. Cristóbal López: «El bicentenario es una mirada al pasado, presente y futuro»
Con motivo del 200 aniversario del nacimiento del San Juan Bosco, el responsable de la provincia salesiana de María Auxiliadora, que comprende Barcelona, explica cómo se hoy en día el carisma de su fundador y se celebrará el aniversario

Este año la familia salesiana celebra el 200 aniversario del nacimiento de su fundador San Juan Bosco, que destaca en la historia de la Iglesia por su implicación y trabajo con los jóvenes. Tanto a nivel internacional como a nivel local, las comunidades salesianas tienen varios actos previstos para recordar su fundador y conmemorar este bicentenario.
El Padre Cristóbal López es el responsable de una de la provincia salesiana de María Auxiliadora, con sede en Sevilla, la cual reúne los territorios de Extremadura, Canarias, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares, Cataluña y Andorra. Con motivo del bicentenario, el P. López nos acerca a la figura del patrón, mayormente conocido por Don Bosco, y nos cuenta cómo vive la familia hoy en día su carisma y como celebrarán el aniversario.
¿Qué nos puede contar de San Juan Bosco (1815- 1888)?
Fue un sacerdote educador, nacido en Turín, que ejerció su apostolado con los jóvenes abandonados. Recogía de la calle aquellos que no tenían familia y fundó un oratorio festivo, donde éstos poudieran aprender y pasar el tiempo. Pero pronto vio que no tenían donde dormir, ni trabajo, ni estudios … y así, comenzó a surgir una residencia, talleres de enseñanza, escuelas … Todo un complejo que dio lugar a la Congregación Salesiana. San Juan Bosco tomó como modelo a San Francisco de Sales, y por este motivo se denominan «Salesianos».
¿Cuál es el núcleo de la labor de los salesianos?
Todo lo que se hace en beneficio de la juventud, desde la educación y la evangelización, es propio de los salesianos. Contamos con colegios, universidades, centros recreativos, centros juveniles y centros de comunicación social, y todo lo que para su beneficio. Por ejemplo, hoy en día se han desarrollado mucho las obras sociales como las casas de acogida, los centros abiertos, los pisos de emancipación, así como, los centros de atención hacia los jóvenes emigrantes. Son cientos las obras sociales que tenemos distribuidas en las comunidades.
Como celebrarán este bicentenario?
El bicentenario es una mirada al pasado, al presente y al futuro. Al pasado, porque queremos dar las gracias por todo lo que hemos vivido, por todo lo que ha sido Él por la Iglesia y para el Mundo. Queremos vivir el presente comprometiéndonos a vivirlo como Don Bosco querría, y vivir el futuro con esperanza, porque hoy su carisma es más importante que nunca.
Donde actúa este carisma?
El movimiento de personas en torno a Don Bosco ha crecido considerablemente, puesto que, las necesidades son infinitas, sobre todo, en los países en vías de desarrollo. Estamos muy presentes en África, América Latina, así como, en muchos países de Asia. En Europa quizás las necesidades no son tantas, pero, aún así, la juventud sigue necesitando apoyo y orientación.
Y qué actividades hay organizadas por el bicentenario?
A nivel mundial, hay previsto un congreso histórico, uno pedagógico, uno de espiritualidad salesiana, así como, la visita del Papa Francisco a Turín. Con motivo del bicentenario, el Papa ha autorizado que la Sábana Santa quede expuesta a Turín, para que todo aquel que lo desee pueda venerarla.
A nivel nacional, se hará un congreso de escuelas salesianas, eventos culturales … y ha previstas más actividades a nivel local. En Barcelona, por ejemplo, las comunidades están organizando diversos actos y algún encuentro espiritual para que todo no quede en «fuegos artificiales», sino que sean «monumentos vivos». Es decir, donde los grupos juveniles puedan crecer como cristianos, donde haya grupos de familias salesianas con personas comprometidas con los jóvenes y más servicios sociales para los jóvenes más necesitados.
Por otra parte, el domingo 1 de febrero se hará una misa en Barcelona, en la parroquia del Sagrado Corazón, que se retransmitirá por televisión en toda España.
Demasiadas cosas, ¿no?
Hay mucho que hacer, y muchos jóvenes para ayudar y salvar. El bicentenario es una celebración que da gusto de festejar, aún así duele el corazón encontrar tantos y tantos chicos y chicas faltos de cariño, de educación, alimentación y salud.