Oliver-Bonjoch: «El arte espiritual y religioso lo que pretende es ayudar a trascender»
La Delegación de Pastoral Universitaria, a través del Espacio Von Balthasar, pone en marcha la próxima semana el curso "Arte y espiritualidad en la génesis de la Europa cristiana"

La Delegación de Pastoral Universitaria, a través del Espacio Von Balthasar (Carrer de Villarroel, 81), pone en marcha la próxima semana el curso «Arte y espiritualidad en la génesis de la Europa cristiana» que será impartido, cada martes de 18.30ha 20h, por el profesor Jesus Oliver-Bonjoch.
El profesor de Historia y Arte de la Universidad Ramon Llull considera que se trata de «una oportunidad de ofrecer un curso fuera del ámbito universitario, de la rigidez de las instituciones académicas».
Se trata de una iniciativa que nace este año. Tiempo atrás se habían realizado algunos itinerarios a través del espacio Von Balthasar para descubrir la dimensión simbólica de la arquitectura y otras experiencias de estas características, pero nunca un curso de esta duración y continuidad.
«El objetivo del curso es dar a conocer el arte de una manera más intuitiva. El arte al principio crea respeto, porque la gente cree que tiene que ser un erudito para conectar con la obra, pero el arte es un lenguaje dirigido a nuestra emotividad», asegura Oliver-Bonjoch. La predisposición y apertura a la obra es lo que acerca y ayuda a comprenderla, no la racionalización, que si que permite contextualizarla.
Para quién está pensado?
El curso, según Oliver-Bonjoch, va dirigido a gente con una «sensibilidad espiritual». Se trata de ligar arte y espiritualidad y ver como van unidos desde el inicio de la humanidad. Fuera de un arte más oficial, encargado por las instituciones, dentro de las religiones, hay una intencionalidad de ayudar a ver que hay detrás de una obra de arte. «El arte espiritual y religioso lo que pretende es ayudar a trascender», afirma Bonjoch.
Los módulos, que son trimestrales, constan de 10 clases (15 horas en total) y se pueden cursar independientemente. El precio de cada módulo es de 60 euros. «El curso lo hemos estructurado priorizando la libertad total a la hora de escoger los módulos, pudiendo elegir las temáticas que más interesen», remarca el historiador del arte.
Inscripciones
Las inscripciones se pueden hacer a través del correo electrónico de la delegación de pastoral universitaria o en el teléfono 93 323 33 68