Obispo Taltavull: «Tenemos que trabajar por el barrio, estudiar y difundir el espíritu mercedario»

Con motivo de la festividad de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, se celebró una misa con la tradicional entrega de medallas

Con motivo de la festividad de San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, se celebró una misa en la Basílica de la Merced presidida por el Obispo Sebastià Taltavull y concelebrada por el rector Mn. Joan Martínez Porcell, que tuvo unas palabras de agradecimiento para toda aquella gente que ha hecho posible que esta hermandad salga adelante.

«Es el agradecimiento a los que hacen 50 años en la hermandad, por todo el trabajo hecho que hay que reconocer. En segundo lugar, a los nuevos hermanos que entran este año, que tengan todo el compromiso con los fines de la propia hermandad «, apunta Mn. Martínez Porcell.

Homilía del obispo Taltavull 

Durante la Homilía, el obispo Sebastián remarcó el que los estatutos de la Orden de la Merced piden difundir el espíritu mercedario. El auxiliar de Barcelona pidió implicación y transmitir el mensaje por las calles, por el barrio de la basílica. «Se han de impulsar actividades de atención social en Barcelona, y en particular en el barrio del Santuario de la Merced. He estado un rato alrededor por estas calles, viendo a su gente … y como dicen los estatutos, debemos trabajar por el barrio, estudiar y difundir este espíritu mercedario «.

Además, el auxiliar de Barcelona remarcó que para poder lograrlo es necesario «prestar atención a los signos de los tiempos, ya que la Palabra de Dios los ilumina a todos y en ellos hemos de descubrir la voz de quien nos invita a ser evangelizadores en nuestros ambientes  de hoy «.

Siguiendo la línea del Papa Francisco, el obispo Sebastián hizo referencia a la esclavitud y puso como solución el vínculo que existe en las hermandades. «La raíz de la esclavitud se encuentra una concepción de la persona humana aque admite que ésta pueda ser tratada como un objeto». Por ello, la solución «es la hermandad y la fraternidad. Y aquí, en la Merced, estamos delante de una Hermandad. En comunión y en diferentes, expresamos la belleza de la Iglesia y nuestra unidad con Cristo y entre nosotros. Por eso el Papa Francisco, en la Jornada Mundial de la Paz del pasado 1 de enero, lanzaba este eslogan: la fraternidad crea red de relaciones fundamentales para la construcción de la familia humana creada por Dios.

Entrega de medallas

Otro de los momentos destacados de la eucaristía se produjo durante el ingreso de nuevos hermanos en la Orden, con la habitual entrega de medallas. En este caso, los que recibieron el honor fueron el rector de la basílica, Joan Martínez Porcell, el Inspector General del ejército, Ricardo Álvarez-Espejo, y el escultor de la Sagrada familia Etsuro Soto.

Aprovechando la emotividad de la celebración, el presidente de la Hermandad de la Merced quiso lanzar un mensaje para todos los devotos de la virgen que aún no forman parte de la Orden. «Que quiera a la patrona de Barcelona, que quiera a la Merced, que quiera transmitir el espíritu mercedario y que haga campaña para que tal como siempre vaticinaba el cardenal Ricard Maria Carles, se haga de la Merced lo que es la Virgen del Pilar por Zaragoza «, recordó el presidente, Sr. Ignasi Riera.

Con los mejores deseos, la Hermandad de la Merced, siguiendo las palabras del obispo Taltavull, velará para dar a conocer la espiritualidad y la historia de su devoción, para impulsar que la basílica sea el Santuario Mariano por excelencia de Barcelona, y sobre todo, por tener un compromiso para erradicar las marginaciones de cada momento histórico.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...