O. Xirinachs: «Hablamos mucho de la Iglesia de los pobres, sin embargo, los dejamos en la puerta de los templos»
Se presenta el libro "Volvemos a Jesús a los pobres" fruto de las reflexiones de diversas entidades sociales de Iglesia entorno la evangelización de los más necesitados

‘Volvemos a Jesús a los Pobres’ es una herramienta de trabajo que parte del Evangelio. Así lo explicaba Oriol Xirinachs el autor de este libro, editado por el Centro de Pastoral Litúrgica y presentado recientemente por el Secretariado Diocesano para la Marginación.
La publicación es fruto de una reflexión que hicieron varios miembros de entidades sociales de Iglesia, planteando que ,además del pan, el techo y la dignidad humana, los pobres también deben poder llegar a Jesús. Xirinachs recoge estas reflexiones y las viste en un libro, en formato de un diagnóstico social.
Diagnóstico social
La enfermedad que presenta «Volvemos a Jesús a los pobres» es que estos no pueden llegar a Jesús y, según el autor, el diagnóstico se debe a que «los ricos han acaparado el Evangelio y éste ha perdido la fuente de alegría, el alma que es Jesús». A partir de aquí, se expone el tratamiento: «unas pistas- explica Xirinachs- para que aquellos que están trabajando con pobres y viven esta alegría a pesar de no saber la explicitar, puedan descubrir bien el evangelio y vivirlo con los pobres «.
Sintonía con el Papa
Es la misma preocupación que el papa Francisco plasma en el Evangelii Gaudium. Lo dijo el autor y el obispo Sebastià Taltavull, también invitado a la presentación, quien felicitó a la publicación que insiste en llevar la Joya del Evangelio a los márgenes de la sociedad, una Joya que radica en la alegría de conocer a Jesús. Uno de los caminos es la forma de vida donde en obispo concretó que «es importante llevar hacia nosotros esta alegría desde una vida de sencillez y sin pretensiones».
Según explicaba Xirinachs en declaraciones, «hablamos mucho de la Iglesia de los pobres, sin embargo, los dejamos en la puerta de los templos o hacemos objeto de nuestra caridad. Si no los hacemos sujetos, no habrá la Iglesia de los pobres, y por tanto lo que tenemos que hacer es dar a conocer a Jesús «, añadía. En esta línea, tal como dijo el Delegado de Pastoral Obrera, José Rodado, además de acoger al pobre hay que mostrarle cuál es la fuente de esta acción social, Jesús.
Rostro de Cristo
También Merced Soler, de Acción Social Católica hizo también su aportación desde su experiencia y expuso que era necesario poner al pobre más al centro, destacando como «en él hay que ver el rostro de Cristo y no un instrumento para la devoción personal». El delegado de pastoral social Mn. Jubany que presentó el libro y todo el recorrido hasta su publicación van con los otros ponentes en que de seguro será un libro que motivará a reflexionar en esta necesidad que atañe ante todo a la iglesia.
Asistieron caras reconocidas de entidades sociales de iglesia, como el director de Cáritas Barcelona, ​​Salvador Busquets o Eduard Sala, representant de acción social de la entidad y también antiguo colaborador de Sor Genoveva en la Fundación Lluisa Marillac. Estos y muchos más que han percibido esta necesidad de hacer llegar a Jesús.