Nuevo cuestionario sobre la familia para los fieles
El Vaticano publica el 'Lineamenta' para la segunda etapa ordinaria del Sínodo de la Familia, que estará dedicada a "La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo"

Con casi un año de antelación, y como ya se hizo para la primera parte del Sínodo de la Familia, la Santa Sede ha hecho público un documento con las preguntas que las conferencias episcopales y los obispos de cada diócesis deberán responder a partir de las conclusiones de sus fieles. Con todas las respuestas obtenidas, que se comunicarán a la secretaría del Sínodo antes del próximo 15 de abril, se preparará la Instrumentum Laboris de la segunda etapa, el documento que servirá para los debates de la reunión de los obispos que tendrá lugar del 4 al 25 de octubre de 2015 bajo el título «la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo». Con este documento de preguntas, se insta a que se «haga de todo para que no se empiece desde cero y se asuma el camino ya puesto en marcha por el Sínodo extraordinario de obispos».
Este cuestionario, compuesto por 46 preguntas, está basado en la Relatio Synodi de la primera fase del Sínodo y tiene por objetivo comprobar si la descripción de la realidad de la familia presente en las conclusiones de la primera fase se corresponde con lo que se detecta en la Iglesia y en la sociedad de hoy, analizando los aspectos que carecen pero que se pueden integrar en los debates. Sin embargo, las preguntas que se formulan se basan en tres partes: la escucha (el contexto y el desafío de la familia), la mirada en Cristo (el Evangelio de la familia) y la comparación (prospectiva pastoral).
La escucha activa
En esta primera parte, el Vaticano apuesta por conocer el contexto sociocultural, la relevancia de la vida afectiva y los desafíos para la pastoral. Con preguntas como ‘¿Qué se puede hacer para sostener y reforzar la familia creyente, fiel al vínculo?’, Se intenta facilitar el debido realismo a las reflexiones de los episcopados, evitando que sus aportaciones se hayan hecho siguiendo meramente la aplicación pastoral de la doctrina.
La mirada de Cristo
El Evangelio de la familia exige ser anunciado en el mundo con alegría y esperanza renovadas, girando constantemente la mirada hacia Jesús. En este apartado, más extenso que el anterior, se analiza la pedagogía divina y la indisolubilidad del matrimonio como familia diseñada por Dios.
También se pone de relieve el término «familia herida», referido a los divorciados y separados, para preguntar «¿Cómo ayudar a entender que nadie es excluido de la misericordia de Dios y como expresar esta verdad en la acción pastoral de la Iglesia hacia la familia, en particular de los heridos y frágiles?». En la mirada de Cristo también están presentes las «diferentes formas de unión» sobre las que se pregunta qué se puede hacer para que la pareja encuentre el valor y la confianza para llegar a la plenitud del matrimonio cristiano.
La comparación
Se trata del punto central -y más extenso- de este cuestionario ya que engloba 23 preguntas basadas en la profundización a nivel diocesano de los puntos tratados en la primera fase del Sínodo, sobre todo de aquellos que más confrontación generaron como la homosexualidad y las nulidades matrimoniales.
Bajo el epígrafe ‘Curar las familias heridas’, la Santa Sede pregunta: «La pastoral sacramental por lo que se refiere a los divorciados que se han vuelto a casar necesita profundización, incluso evaluando la praxis ortodoxa y teniendo en cuenta la distinción entre situación objetiva de pecado y sus atenuantes. En qué perspectivas nos podemos mover? ¿Cuáles son los pasos posibles? ¿Qué recomendaciones para obviar las normas de impedimento no debidas o innecesarias?». También se pide consejo sobre «cómo hacer más accesibles y ágiles, y posiblemente gratuitos, los procedimientos para el reconocimiento de nulidad matrimonial».
Y sobre los homosexuales se demanda como «evitando cada injusta discriminación, en qué modo se puede atender a las personas en estas situaciones a la luz del Evangelio? Como proponerles las exigencias de la voluntad de Dios sobre su situación?». Este punto central se complementa con preguntas sobre la formación de los sacerdotes en pastoral familiar, el camino de preparación hacia el matrimonio, la maternidad o el reto de la educación de la familia en la evangelización.