Nuevas perspectiva sobre la formación del Nuevo Testamento
Las Facultades de Teología de Cataluña, Humboldt y Regensburg se unen para el simposio internacional sobre la formación del Nuevo Testamento entre los días el 27 y 30 de mayo

El Simposio internacional, que se celebrará en la Facultad de Teología de Cataluña, reúne a profesores de diferentes universidades europeas especialistas en el proceso de formación del Nuevo Testamento. El congreso propone un recorrido desde los dichos de Jesús y la tradición de los primeros cristianos hasta que los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las epístolas de los discípulos y el mismo Apocalipsis.
El análisis de estos textos recogidos en el Nuevo Testamento, junto con los apócrifos, permite un mejor conocimiento del proceso histórico de la Iglesia y los primeros cristianos. Las diferentes tesis de la formación declaran que los libros neotestamentarios se fueron haciendo gracias a una tradición muy elaborada que aún hoy se sigue estudiando. Por ello la formación que propone el Simposio sobre dicho proceso de creación y escritura, en un marco académico durante tres días, estará estructurado con las siguientes ponencias y temáticas que ayudarán a los participantes asistentes a comprender y conocer mejor este proceso:
- Christoph Markschies (Berlin): Testimonios manuscritos y origen del canon del Nuevo Testamento.
- Armand Puig i Tàrrech (Barcelona): Los dichos de Jesús en el inicio del canon.
- Jens Schröter (Berlin): Evangelios apócrifos y canónicos en el marco del desarrollo del canon del Nuevo Testamento.
- Francis Watson (Durham): La colección de los cuatro evangelios, el Diatésaron y la formación del Nuevo Testamento.
- Tobias Nicklas (Regensburg): Canon y paisajes de la memoria en el cristianismo de los inicios.
- Thomas J. Kraus (Zürich): Códices minúsculos en la historia del canon del Nuevo Testamento.
- Wolfgang Grünstäudl (Wuppertal): La aportación de las «epístolas católicas» a la formación del canon del Nuevo Testamento.
- Joseph Verheyden (Leuven): La recepción del Pastor de Hermas en el cristianismo de los inicios: un ejemplo en la formación del canon del Nuevo Testamento.
- Claire Clivaz (Lausanne): Los libros cristianos primitivos y la aparición de la idea de «libros canónicos» en el cristianismo de los inicios.
- Juan Chapa (Pamplona): Transmisión textual de los escritos «canónicos» y «apócrifos» en el marco del desarrollo del Nuevo Testamento.