Nueva etapa en la CEE

Durante los próximos días, 80 obispos renovarán, en Asamblea Plenaria, los cargos de la Conferencia Episcopal Española

«Tienen Asamblea próxima: Diviértanse», dijo el Papa Francisco a los obispos españoles en la audiencia del pasado lunes. Después de la visita ad limina, los 80 prelados españoles se vuelven a reunir, esta vez en Madrid, para elegir los cargos de la Conferencia Episcopal Española (CEE). El cambio está asegurado ya que tanto el presidente de la CEE, Mons. Rouco Varela, como el vicepresidente, Mons. Ricardo Blázquez, no pueden renovar más en el tiempo sus cargos.

En este mandato trienal, el Cardenal Sistach ha sido presidente la Comisión de Liturgia y el obispo Taltavull, presidente de la Comisión de Pastoral.

Método de elección

En total, 80 obispos tienen derecho a voto en esta asamblea: dos cardenales, 13 arzobispos más el Ordinario castrense, 53 diocesanos y 11 auxiliares. La votación es secreta y cada votación va precedida de un sondeo no vinculante. Para ser elegido, se debe conseguir mayoría absoluta. En el caso de que en las dos primeras votaciones nadie obtuviese la mayoría necesaria, el candidato de más edad sería escogido para el cargo.

Nuevo presidente de la Conferencia

Todos los cargos de la Conferencia Episcopal Española se renuevan cada tres años, a excepción del de Secretario General que es elegido cada cinco años. Sin duda, el cambio más significativo y mediático se dará en la presidencia de la Conferencia.

Mons. Varela ya ha cumplido el tiempo máximo en el cargo, dos trienios, y por tanto, no puede ser renovado de nuevo. De momento, algunos medios de comunicación apuntan a tres posibles candidatos: Mons. Blázquez, actual vicepresidente que ya presidió la CEE en el trienio 2005-2008; Mons. Juan del Río Martín, Arzobispo Castrense y miembro del Comité Ejecutivo; o Mons. Carlos Osoro, actual presidente de Apostolado Seglar. Sin embargo, los 68 obispos diocesanos y el Ordinario Castrense son elegibles y no será hasta el miércoles por la mañana, cuando se sepa oficialmente el nombre del futuro presidente de la CEE para el próximo trienio (2014 hasta 2017).

Lo mismo sucede con el cargo de Vicepresidente. Mons. Blázquez ya ha llegado al máximo de su mandato y, por lo tanto, algún otro obispo diocesano deberá sustituirlo. Para el resto de cargos elegibles -miembros del Comité Ejecutivo, presidentes de cada una de las 14 Comisiones Episcopales, de las tres Subcomisiones y de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos, además de los miembros del Consejo de Economía- además de los obispos diocesanos también pueden ser elegidos los obispos auxiliares.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...