NOTICIAS DEL PAPA. “Siempre me ha afectado la pregunta: ¿Por qué mueren los niños?”
El papa Francisco reconoció este miércoles, durante la audiencia general, que siempre le ha afectado la pregunta de por qué mueren o sufren los niños, para afirmar después que para los católicos «la vida no termina con la muerte». En una catequesis centrada en la muerte, el Papa ha explicó que «hay una forma equivocada [...]

El papa Francisco reconoció este miércoles, durante la audiencia general, que siempre le ha afectado la pregunta de por qué mueren o sufren los niños, para afirmar después que para los católicos «la vida no termina con la muerte». En una catequesis centrada en la muerte, el Papa ha explicó que «hay una forma equivocada de mirar la muerte. La muerte nos afecta a todos, y nos interroga de modo profundo, especialmente cuando nos toca de cerca, o cuando afecta a los pequeños, los indefensos de una forma que nos resulta escandalosa», sostuvo. Bergoglio explicó que si se entiende como el final de todo, la muerte asusta, aterroriza y se transforma en algo que interrumpe todo. Para el pontífice argentino, «esta concepción de la muerte es típica del pensamiento ateo, que interpreta la existencia como un encontrarse casualmente en el mundo y un caminar hacia la nada». Fuente: EFE
Critica la «cultura del descarte» que deja parados a los jóvenes
Francisco ha criticado la «cultura del descarte» que deja a millones de jóvenes sin trabajo en el mundo, especialmente en las naciones europeas, en una entrevista divulgada el miércoles por la noche en Argentina. «Hoy día estamos viviendo, por este sistema injusto internacional donde el Dios dinero está en el centro, una cultura del descarte, donde se descarta a los viejos y se descarta a los jóvenes», aseveró. «En algunos países de Europa, no voy a mencionarlos pero sabemos porque vemos las estadísticas, hay hoy día 40% en uno y en otro 46% de desocupación joven. Toda una generación de jóvenes que no tienen trabajo», agregó. Fuente: ecodiario
“¡El tiempo no es nuestro, el tiempo es de Dios!”
“Aunque el hombre puede creerse soberano del momento, sólo Cristo es dueño del tiempo”, señaló el Papa en su homilía de la misa matinal del martes. El Santo Padre ha señalado también que en la oración se encuentra “la virtud para discernir en cada momento de la vida y en la esperanza en Jesús la vía para mirar al fin del tiempo”. Son dos consejos para entender el fluir del presente y prepararse al final de los tiempos: oración y esperanza. La oración, junto al discernimiento, ayuda a descifrar los momentos de la vida y a orientarlos a Dios. La esperanza es el faro de largo alcance que ilumina la última etapa, la de una vida y -en el sentido escatológico- la del fin de los tiempos. Fuente: Zenit