NOTICIAS DEL PAPA. “No hay crimen que pueda borrar del corazón de Dios a uno de sus hijos”

El Papa aseguró ayer que no hay crimen «de cualquier género» ni profesión ni condición social que «borre de la memoria o expulse» a las personas del corazón de Dios, puesto que el Padre «espera atento» a que surja el deseo del regreso a casa del hijo. Durante el rezo dominical del Ángelus, el Santo [...]

El Papa aseguró ayer que no hay crimen «de cualquier género» ni profesión ni condición social que «borre de la memoria o expulse» a las personas del corazón de Dios, puesto que el Padre «espera atento» a que surja el deseo del regreso a casa del hijo. Durante el rezo dominical del Ángelus, el Santo Padre recordó la historia de Zaqueo, despreciado y excomulgado de su ciudad por sus lazos con los romanos. Así, explicó que Zaqueo era un hombre «rechazado por todos» pero que fue llamado por Jesús, tal y como representaba su nombre (Zaqueo quiere decir ‘Jesús recuerda’). «Dios no se olvida de ninguno de los que ha creado; Él es Padre, siempre en espera, vigilante y amorosa, de ver renacer en el corazón del hijo el deseo del regreso a casa. Y cuando reconoce aquel deseo, incluso sencillamente insinuado, y tantas veces casi inconsciente, inmediatamente está a su lado, y con su perdón le vuelve más leve el camino de la conversión y del regreso», señaló. Fuente: Europa Press

Francisco reza ante la tumba de Pedro y pide por los Pontífices

En la tarde del 2 de noviembre, en la conmemoración de los Fieles Difuntos, el Papa tuvo un momento de oración privada en las llamadas Grutas del Vaticano, deteniéndose unos instantes en las diversas tumbas de sus predecesores. Francisco rezó especialmente ante la tumba de su primer predecesor, el apóstol San Pedro, a quien Cristo entregó las Llaves del Reino de los Cielos. Como es tradicional, esta visita del Papa en las Grutas Vaticanas fue un momento de oración estrictamente privado. Pero se ha hecho pública su invocación inicial: “En estas Grutas Vaticanas encomendamos a la Misericordia del Padre a aquellos que tienen aquí su sepulcro y esperan la resurrección de la carne. En particular, por los Sumos Pontífices que han desarrollado el servicio de Pastores de la Iglesia universal, para que participen de la eterna liturgia del cielo”. Fuente: Zenit / Radio Vaticana

“Los santos no son superhombres sino personas que han conocido el amor de Dios”

Ante la multitud de fieles congregada en la Plaza de San Pedro, con ocasión de la Fiesta de Todos los Santos, el Papa señaló que los santos no son superhombres ni nacieron perfectos, sino que son seres humanos como nosotros que han conocido el amor de Dios. El Santo Padre indicó que “son personas que antes de alcanzar la gloria del cielo han vivido una vida normal, con alegrías y dolores, fatigas y esperanzas”. “Pero ¿qué ha cambiado su vida? Cuando han conocido el amor de Dios, lo han seguido con todo el corazón, sin condiciones o hipocresías; han gastado su vida al servicio de los demás, han soportado sufrimientos y adversidades sin odiar y respondiendo al mal con el bien, difundiendo alegría y paz”. Francisco dijo que “ésta es la vida de los Santos, personas que por el amor de Dios no han hecho su vida con condiciones a Dios, no han sido hipócritas, han gastado su vida al servicio de los demás, servir al prójimo, han sufrido tantas adversidades, pero sin odiar”. Fuente: Aciprensa

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...