NOTICIAS DEL PAPA. El Papa amonesta a los que quieren “privatizar la Iglesia”

El Papa amonesta a los que quieren “privatizar la Iglesia” El papa Francisco afirmó ayer, en su audiencia pública, que Iglesia es una, aunque compuesta de «casi 3.000 diócesis en todos los continentes” representados por «muchas lenguas, culturas y rostros»; y amonestó a aquellos que la «privatizan para la propia nación, para sus amigos» o [...]

El Papa amonesta a los que quieren “privatizar la Iglesia”

El papa Francisco afirmó ayer, en su audiencia pública, que Iglesia es una, aunque compuesta de «casi 3.000 diócesis en todos los continentes” representados por «muchas lenguas, culturas y rostros»; y amonestó a aquellos que la «privatizan para la propia nación, para sus amigos» o intereses. Subrayó que «no hay una Iglesia de los europeos, una de los asiáticos, una de los africanos o de los americanos», señalando a varios obispos de distintos continentes que estaban presentes en el estrado de la plaza de San Pedro. «Los pilares que sostienen a la Iglesia y la mantienen unida» -aseveró Begoglio- son los del catecismo: «una sola fe, una sola vida sacramental, una única sucesión apostólica, una esperanza común y la misma caridad». «Es triste -dijo- encontrar una Iglesia privatizada por este egoísmo y por esta falta de fe». Fuente: EFE

Francisco concelebra con los obispos maronitas libaneses y sirios

La vergüenza ante Dios, la oración para implorar la misericordia divina y la plena confianza en el Señor, son los puntos cardinales de la reflexión que el papa Francisco propuso el ayer en su homilía de la misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta y concelebrada con el cardenal Béchara Boutros Raï, Patriarca Maronita de Antioquia, junto a un grupo de obispos maronitas procedentes de El Líbano, de Siria, de Tierra Santa y de diversos países de los cinco continentes. Después de la comunión, el cardenal Béchara Boutros Raï dirigió al Santo Padre un agradecimiento y un saludo muy cordial en nombre de los obispos participantes, confirmando su fidelidad a Pedro y a Su Sucesor “que nos sostiene en nuestro camino con frecuencia lleno de espinas”. En particular. Dio gracias al Papa por el fuerte impulso que ha dado a la búsqueda de la paz: “Su oración y exhortación a la paz en Siria y en Oriente Medio ha sembrado consuelo y esperanza”. Fuente: Religión en Libertad

El Santo Padre recibe cada día 2.000 cartas de todas las partes del mundo

Al Vaticano llega una media de 2.000 cartas al día procedentes de todos los rincones del mundo que van dirigidas al papa Francisco para darle ánimos o pedirle ayuda. Estas son las cifras que maneja el servicio postal del Vaticano, que explica que ha aumentado considerablemente la llegada de cartas dirigidas al pontífice, aunque a veces éstas llegan sin dirección, incluso sin sellos, y con la única referencia de ser entregadas a Jorge Bergoglio. El subdirector de la oficina de prensa del Vaticano, Ciro Benedetti, explica que son muchos también los fieles que pasando por las oficinas de la Sala de Prensa entregan sus misivas. Benedetti afirma que la mayoría de quienes escriben al papa argentino «son personas que atraviesan dificultades y que piden no solo ayuda material para superar las dificultades de la crisis económica sino sobre todo un apoyo moral para seguir adelante». Fuente: EFE

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...