NOTICIAS DEL PAPA. Con el 'ojo por ojo' no salimos de la espiral del mal

Con el ‘ojo por ojo’ no salimos de la espiral del mal Ante los miles de peregrinos que se congregaron ayer en la Plaza de San Pedro pese a la lluvia, el Papa comentó que “la misericordia, la alegría del perdón” debe estar presente en el corazón de los católicos, y que si no es [...]

Con el ‘ojo por ojo’ no salimos de la espiral del mal

Ante los miles de peregrinos que se congregaron ayer en la Plaza de San Pedro pese a la lluvia, el Papa comentó que “la misericordia, la alegría del perdón” debe estar presente en el corazón de los católicos, y que si no es así “no estamos en comunión con Dios aunque observemos todos los preceptos”. “Es el amor el que salva, no sólo la práctica de los preceptos. Es el amor por Dios y por el prójimo lo que hace cumplir todos los mandamientos”, insistió. Si en lugar de optar por el perdón se apuesta por “la ley del ‘ojo por ojo y diente por diente’, nunca se sale de la espiral del mal”. Francisco se despidió mostrando una vez más que no ha dejado de ser un párroco: “Os pido una cosa, ahora. En silencio, todos, pensemos… Que cada uno piense en una persona con la que no está bien, con la que se ha enfadado, a la que no queremos. Pensemos en esa persona y, en silencio, en este momento, recemos por ella y seamos misericordiosos con ella”. Y durante unos segundos, sólo se escuchó la lluvia caer sobre la Plaza de San Pedro mientras los miles de congregados perdonaban a sus enemigos. Fuente: La Razón

El Papa alienta a los enfermos a ponerse en la “primera línea” de la misión por paz

El Papa Francisco alentó el sábado a los enfermos a ofrecer sus sufrimientos para obtener de Dios el don de la fraternidad y a ponerse en la «primera línea» de la misión de la Iglesia para lograr la paz en el mundo. El pontífice lanzó este mensaje a los numerosos enfermos que acudieron a la provincia argentina de Córdoba para asistir a la ceremonia de beatificación del sacerdote argentino José Gabriel Brochero, conocido popularmente como el «cura gaucho». Ante miles de personas, el mensaje de bendición «especial» a los enfermos fue leído por el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos y enviado especial de Francisco para presidir la misa de beatificación de Brochero. En su mensaje, el Papa recordó que «el dolor forma parte de nuestra vida» y que Jesucristo se asoció al dolor humano «con su Pasión y su muerte». «Quienes como ustedes llevan la cruz de Cristo participan con Él en la redención de la humanidad. Sus sufrimientos en este momento histórico, junto con sus oraciones, deben obtener del Señor un gran don, el gran don de la paz y de la fraternidad entre todos los pueblos del mundo», sostuvo el Papa en su mensaje. Fuente: EFE

El Papa seduce a los intelectuales agnósticos

El Papa Francisco ha conseguido seducir a un buen número de intelectuales agnósticos con la carta que escribió al diario italiano La Repubblica, en la que contesta a las preguntas que le hizo el fundador del periódico, el pensador y periodista Eugenio Scalfari. El Pontífice habla de la fe, de la verdad y de la misericordia de Dios con aquellos que no creen. Para el filósofo Salvatore Veca, Francisco admite que existe una “ética laica, una conducta basada en el juicio frente al bien o el mal, pero independiente de toda creencia religiosa”. Veca asegura que el Pontífice no trata de “esconder las disonancias” entre los laicos y los creyentes, sino dialogar a partir de las diferencias “que son útiles y nos ayudan a reflexionar sobre nosotros mismos en relación con los demás”. El también filósofo Massimo Cacciari apunta por su parte que Francisco, al escribir su carta a La Repubblica para entablar un diálogo sobre la fe con los no creyentes, retoma las ideas de Carlo Maria Martini, el cardenal jesuita fallecido en el verano de 2012 y que constituía una de las grandes figuras intelectuales de la Iglesia. Dentro de la jerarquía eclesiástica, la carta de Francisco también ha tenido una gran repercusión. Bruno Forte, teólogo y arzobispo de Chieti-Vasto, subraya la novedad de que el Papa haya entablado un diálogo con un pensador declaradamente no creyente como Scalfari y en un diario “fuertemente laico”. Fuente: La Razón

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...