NOTICIAS DEL DÍA. Uno de cada tres catalanes será pobre si siguen los recortes
Uno de cada tres catalanes será pobre si siguen los recortes Cataluña podría tener en 2025 un total de 2,6 millones de pobres, un 34,5% del total de su población, más de uno de cada tres ciudadanos, si no se corrigen las medidas de austeridad, según un estudio elaborado por Intermón-Oxfam y la Mesa del [...]

Uno de cada tres catalanes será pobre si siguen los recortes
Cataluña podría tener en 2025 un total de 2,6 millones de pobres, un 34,5% del total de su población, más de uno de cada tres ciudadanos, si no se corrigen las medidas de austeridad, según un estudio elaborado por Intermón-Oxfam y la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña. Actualmente en Cataluña hay más de 1,6 millones de ciudadanos en riesgo de pobreza, un 21,9% de la población, que son 424.000 personas más que en 2006, cuando el porcentaje de pobreza era del 17,2%. «Las sucesivas reducciones del presupuesto de los gobiernos catalán y español para cumplir objetivos de déficit han agravado los efectos de la crisis y crean más pobreza y más desigualdades. Por eso ya no podemos aceptar más recortes. Es un camino que nos lleva a la descohesión social del país», advirtierte la presidenta de la Mesa de Tercer Sector Social de Cataluña, Àngels Guiteras. El estudio de Intermón y las entidades catalanas, que se presentó ayer, auguró que 25 millones de europeos más se verán sumidos en la pobreza en 2025 si no se abandonan las medidas de austeridad, ocho de los cuales serán de España, lo que supone que uno de cada tres de los nuevos pobres de Europa serán españoles. Fuente: Diari de Girona
“Fracaso estrepitoso” de las políticas de sexualidad
Después de que el Instituto de la Juventud, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, haya hecho públicos los datos del Informe de la Juventud en España 2012, “se pone de manifiesto una vez más que las políticas públicas en materia de juventud y sexualidad fracasan estrepitosamente” y que “se necesita que las familias, las leyes, y el sistema educativo apuesten por una educación afectivo sexual que tome en serio la trascendencia de la sexualidad para la vida de la persona y eduque en la responsabilidad en esta materia”, denuncia el Foro de la Familia. El informe revela que los adolescentes cada vez se inician antes en las relaciones sexuales, detecta un incremento de las Enfermedades de Transmisión Sexual y del uso de la píldora poscoital. Por eso, el Foro Español de la Familia ha explicado que “estos datos ponen de manifiesto, una vez más, las terribles consecuencias que tienen en nuestra sociedad el proceso de banalización de la sexualidad que incentivan ciertas leyes y una llamada educación sexual que reduce la sexualidad a algo meramente físico (más del 50% de los jóvenes desvincula completamente el amor del sexo), sin considerar la dimensión humana onmicomprensiva de la sexualidad como algo que pone en juego todas las facetas de la personalidad”. Fuente: Alfa y Omega
“Ningún grupo rebelde nos tranquiliza”, dicen los obispos sirios
“No solo los fundamentalistas islámicos, ninguno de los muchos grupos que componen las milicias rebeldes han dado la mínima señal capaz de tranquilizar a los cristianos. Por eso, ahora, si se da un período de tregua, los cristianos sólo pensarán en escapar”. Con estas palabras, el arzobispo armenio católico de Aleppo, Boutros Marayati, describe los miedos y sentimientos predominantes entre los cristianos de la metrópolis del norte de Siria, aislada desde hace meses bajo el asedio de las milicias rebeldes. Según monseñor Marayati el ataque contra el pueblo de Maalula “también tiene un aspecto simbólico. Hay que preguntarse por qué no lo hicieron antes. La posibilidad de un ataque militar liderado por los Estados Unidos -advirtió monseñor Marayati- había alimentado en todos otros motivos de temor. Hay que pensar lo que podría suceder si un misil cayese en un depósito de armas químicas. Ahora esa hipótesis parece haber sido suspendida, pero todo sigue apareciendo muy oscuro: la guerra destruyó Siria, no sólo en piedras y edificios, sino también en los corazones. Ya no hay esperanza de volver a vivir en paz, como se hacía antes”. Fuente: Fides