NOTICIAS DEL DÍA. ‘Tierra de María’ llega a los cines el puente de la Inmaculada

Después del éxito de ‘La Última Cima’, Juan Manuel Cotelo lleva ahora a los cines su nueva película, ‘Tierra de María’, un film tan o más emocionante que la anterior, con un formato especial donde los testimonios de personas reales quedan engarzados en una trama con elementos de ficción. «La película plantea al espectador una [...]

Después del éxito de ‘La Última Cima’, Juan Manuel Cotelo lleva ahora a los cines su nueva película, ‘Tierra de María’, un film tan o más emocionante que la anterior, con un formato especial donde los testimonios de personas reales quedan engarzados en una trama con elementos de ficción. «La película plantea al espectador una investigación actual, valiente, sobre las consecuencias de expulsar a Dios de nuestra vida… y las de ponerle de nuevo en el centro de nuestro corazón», señala Cotelo. Su distribución imita en parte la estrategia de ‘La Última Cima’ en 2010, que de 4 salas iniciales saltó a cientos de ellas en 15 países. En Barcelona, se exhibirá inicialmente el puente de la Purísima en los cines Comedia y Cinesa Diagonal. Fuente: Religión en Libertad.

Las personas sin hogar viven 20 años menos que quienes tienen una vivienda

La esperanza de vida de las personas sin techo es 20 años inferior a la de quienes tienen una vivienda, según ha afirmado la presidenta de la Federación de Entidades de Apoyo a las Personas sin Hogar (FEPSH), Julia Almansa. Con motivo de la celebración del día dedicado a este colectivo, la responsable de Cáritas Española, Sonia Olea, ha explicado que, «aunque no hay datos exactos», se calcula que en España hay entre 35.000 y 40.000 personas que viven en la calle y más de 400.000 en la Unión Europea. Además, ha destacado que en España hay también tres millones de familias que viven en situaciones de «sin hogar, pero con techo», es decir, que tienen una vivienda indigna o infravivienda. Estas personas «no cumplen un perfil concreto», las situaciones dependen de la formación, la salud o el entorno, según Olea. Fuente: EFE

El 20% de los croatas fuerza un referéndum para definir el matrimonio como unión entre hombre y mujer

Más de 750.000 ciudadanos croatas han pedido el parlamento convocar un referéndum sobre una disposición constitucional que sirva para definir claramente el matrimonio como «una unión de vida entre una mujer y un hombre.» Es la primera vez en los 22 años de la independencia de Croacia de que una iniciativa ciudadana ha logrado reunir el número suficiente para forzar un referéndum. Y se logró en sólo 2 semanas. Ahora se acerca el día de la votación. La obligación de convocar a un referéndum en Croacia requiere el 10% de firmas por parte de la población capaz de votar. La iniciativa, ‘En Nombre de la Familia’, ha obtenido el doble de esta cantidad -un 20%- en sólo dos semanas de recolección de firmas. ‘En Nombre de la Familia’ ha recibido el apoyo de las principales instituciones religiosas del país, así como el de cinco partidos parlamentarios, quince no parlamentarios, numerosas ONGs, familias y particulares. Fuente: EDW

¿Cómo ser madre de 18 hijos?

Rosa Pich compra por internet porque no puede cargar 1.300 galletas, 240 litros de leche, 100 huevos, 98 rollos de papel higiénico, 25 kilos de patatas, y todo para unos pocos días. Esta es la familia de Rosa, que sigue una tradición: «mi marido viene de una familia de 14 hermanos, y yo tengo 15 hermanos”. Dos de sus tres primeros hijos fallecieron por cardiopatía severa. “Los médicos nos decían no tengáis más hijos, pues ahí están 15 más». «La gente pregunta ¿cómo te las arreglas en momento de caos? cuando dos se pegan, la lavadora echa agua, la comida se está quemando… tienes dos alternativas, o ponerte a llorar por las esquinas o tirar hacia adelante y sonreír y pedir a los que están pegándose que no lo hagan». Rosa hace un llamamiento a todas las parejas, pero en especial a «quienes se están pensando tener un hijo, uno solo, o un segundo Rosa asegura que «lo mejor que podemos dar a nuestro hijo único o a nuestra parejita, no es un juguete, sino que es un hermano». Fuente: Cope

La Comunidad de San Egidio ayuda a los pueblos remotos devastados en filipinas

La Comunidad de San Egidio ha elegido dos áreas remotas, a las que todavía no ha llegado ninguna ayuda oficial de las autoridades civiles, para llevar ayuda humanitaria a las víctimas del tifón Hayian. Una delegación de la comunidad de Hong Kong, que se ha unido a los miembros de San Egidio residentes en la ciudad de Cebú (Filipinas central), han llegado a la ciudad de San Remigio y a la isla de Bantayan con tres furgones de alimentos y agua potable. Según informa el P. Paolo Cristiano, “hemos entregado las ayudas al párroco de San Remigio. La gente por las calles estaba desesperada y varias veces trataron de detener el convoy. La devastación es impresionante”. Lo que es sorprendente -continúa- “es la dignidad y compostura del pueblo filipino para hacer frente a esta tragedia. La población está contenta porque cada pequeño gesto de solidaridad demuestra que el mundo no se olvida de ellos”. Fuente: Fides

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...