NOTICIAS DEL DÍA. Sorpresa en la industria del cine: Mary's Land, éxito de público y rentabilidad
El sorprendente éxito de la película sobre la Virgen María, producida en España, con un presupuesto muy bajo y sin subvenciones ni apoyos iniciales de televisiones públicas o privadas, ha dejado boquiabierto al cine español. Según datos oficiales de Rentrak, la empresa que avala los resultados de taquilla en todo el mundo, la película Mary’s Land (Tierra [...]

El sorprendente éxito de la película sobre la Virgen María, producida en España, con un presupuesto muy bajo y sin subvenciones ni apoyos iniciales de televisiones públicas o privadas, ha dejado boquiabierto al cine español. Según datos oficiales de Rentrak, la empresa que avala los resultados de taquilla en todo el mundo, la película Mary’s Land (Tierra de María) de Juan Manuel Cotelo, se convierte en la película más rentable de los estrenos de la semana y se expande a 21 nuevas ciudades. La película de Cotelo producida por Infinito + 1, en la que participa el empresario Antonio Torres, se estrenó el pasado 5 de diciembre con tan sólo once copias en toda España, y, sin embargo, se ha convertido en el estreno más rentable de la semana y en uno de los mejores del año. Estrenándose sólo en Barcelona y Madrid, ahora otras 21 ciudades se suman para proyectarla. Además, 23 países ya ha solicitado su distribución. Fuente: Religión en Libertad
Nuevo ‘milagro’ en Guadalupe: casi 7 millones de peregrinos en dos días
Entre el miércoles 11 y el jueves 12 de diciembre, han acudido más de seis millones y medio de peregrinos para postrarse a los pies de la Virgen de Guadalupe, en la Ciudad de México. En el mismo sitio donde la Virgen le pidiera a Juan Diego que se le construyera su “casita” de oración, se yergue el santuario mariano más visitado del mundo, aquél que acoge a los mexicanos en sus pesares y alegrías, y a quienes son devotos de la Emperatriz de las Américas, desde políticos hasta deportistas; desde actores hasta indígenas del poblado más remoto. Consciente de este hecho, el Papa Francisco dirigió un saludo a toda América Latina en la audiencia del miércoles: Cuando la Virgen se apareció a san Juan Diego “su rostro era el de una mujer mestiza y sus vestidos estaban llenos de símbolos de la cultura indígena. Siguiendo el ejemplo de Jesús, María se hace cercana a sus hijos, acompaña como madre solícita su camino, comparte las alegrías y las esperanzas, los sufrimientos y las angustias del Pueblo de Dios, del que están llamados a forman parte todos los pueblos de la tierra”. Fuente: Aleteia
Fran Otero, premio Juan Pablo II de Comunicación
Este jueves se entrega el Premio Juan Pablo II de Comunicación que otorga la Fundación Crónica Blanca, un premio que este año ha recaído en Francisco Otero, redactor de Vida Nueva especializado en temas sociales y religiosos. Otero muestra cómo se enfrenta día a día a su profesión y cómo “el periodismo tiene una importantísima misión social, de contar la verdad, lo que sucede”. Sobre esta verdad, Fran muestra el ejemplo de las arrugas de la Madre Teresa y cómo detrás de ese desgaste hay una belleza, “detrás de la cual está la verdad”. Para el nuevo Premio Juan Pablo II de Comunicación, los periodistas antes de publicar deberíamos preguntarnos: ¿Esto interesa a la gente? y pide “alejarnos de los chismes y de los cuentos y mostrar lo que verdaderamente importa”. Fuente: Aleteia