NOTICIAS DEL DÍA. Rigau anuncia la concesión de 4.640 becas comedor desde noviembre

La consejera de Educación, Irene Rigau, ha anunciado que el Govern ha concedido 4.640 becas comedor más desde el mes de noviembre para cubrir la demanda escolar encaminada a detectar y combatir los casos de malnutrición infantil. Los consejos comarcales han sido los encargados de hacer llegar las peticiones al departamento de Educación, que todavía [...]

La consejera de Educación, Irene Rigau, ha anunciado que el Govern ha concedido 4.640 becas comedor más desde el mes de noviembre para cubrir la demanda escolar encaminada a detectar y combatir los casos de malnutrición infantil. Los consejos comarcales han sido los encargados de hacer llegar las peticiones al departamento de Educación, que todavía está valorando buena parte de los datos recibidos. En total, el número de becas comedor concedidas por curso actual llega a las 53.428, aunque podrían crecer en función de las necesidades escolares. De hecho, Rigau ha anunciado que este mismo miércoles se cerrará el nuevo protocolo para que los problemas de malnutrición infantil puedan ser analizados desde los centros. Fuente: ACN

El 70% de familias desalojadas tienen, al menos, dos menores a su cargo

El 70% de las familias desalojadas o en proceso de ejecución hipotecaria tienen dos o más menores a su cargo, según el informe Emergencia Habitacional en el Estado español, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Observatorio DESC (Derechos económicos, sociales y culturales). La portavoz de la PAH, Ada Colau, ha recordado que desde esta organización hace tiempo que denuncian «la ausencia de datos fiables, detallados y desagregados» aportados por la administración pública sobre «las gravísimas consecuencias» de los desalojos, los desahucios y las ejecuciones hipotecarias. «Es incomprensible, injustificable, inexplicable y casi diría también, inmoral, que cinco años después del estallido de la crisis en España todavía estemos esperando datos fiables por parte de la administración sobre esta emergencia habitacional que ya todo el mundo conoce», ha recalcado Ada Colau. Fuente: Agencias

Vuelve la vida religiosa en el monasterio argelino donde martirizaron a siete trapenses

Jesús nunca se va de la tierra regada con la sangre de los mártires. En Tibhirine, el grano de trigo sembrado por los siete monjes trapenses asesinados en 1996 ha dado su fruto, y la vida religiosa vuelve a florecer con una nueva presencia cristiana sencilla y humilde. El padre Jean Marie Lassausse lleva casi trece años celebrando la Eucaristía en el mismo lugar donde fallecieron los trapenses cuyo martirio inspiró la película De dioses y hombres. Después de aquellos hechos, un ermitaño permaneció en el monasterio durante varios meses, antes de la llegada a Argel de una nueva comunidad cisterciense, en 1998. Esta comunidad no pudo instalarse en el monasterio y, por diversas razones tuvo que salir de Argelia en 2001, cuando el padre Lassausse, de la Misión de Francia, recibió el encargo de asegurar la presencia cristiana en el monasterio. La casa que hizo las veces de monasterio para los trapenses recupera hoy la vida de oración y sacramentos gracias a la presencia del padre Lassausse y de un grupo intermitente de voluntarios y peregrinos. “En invierno permanecemos en la casa tres personas, ocupados en el mantenimiento de la casa y asegurando una presencia orante en el monasterio; pero, cuando llega el buen tiempo, vienen los voluntarios, para rezar y para restaurar los edificios”. Fuente: Alfa y Omega

El asesor de los obispos para Europa denuncia el crecimiento de la intolerancia anticristiana

“En la Unión Europea hay que establecer modelos de cooperación entre religión y Estado para frenar la tendencia a la reducción de la libertad social. Además se debe tutelar el derecho a la objeción de conciencia, que permite garantizar la libertad moral de las personas y el propio sistema democrático”.  Así lo afirmó José Luis Bazán, asesor jurídico de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), durante un seminario en el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Bazán subrayó que el nuevo panorama de diversidad religiosa “está siendo utilizado por el laicismo para negar al cristianismo su valor primordial en la configuración de Europa”. De este modo, denunció que “la intolerancia contra los cristianos en el espacio público está creciendo, como lo demuestra el hecho de que aumentan los casos en que cristianos acuden a los tribunales para defender la expresión pública de sus convicciones”. Fuente: ICS

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...