NOTICIAS DEL DÍA. Padre Pío de Pietrelcina, ¿doctor de la Iglesia?
Padre Pío, ¿doctor de la Iglesia? A pocos días del inicio de la novena en honor de San Pío de Pietrelcina, el célebre religioso capuchino italiano portador de los estigmas de la Pasión de Jesucristo y cuya fiesta litúrgica se celebrará el próximo 23 de septiembre, la agencia noticiosa KAI reportó que la Provincia de [...]

Padre Pío, ¿doctor de la Iglesia?
A pocos días del inicio de la novena en honor de San Pío de Pietrelcina, el célebre religioso capuchino italiano portador de los estigmas de la Pasión de Jesucristo y cuya fiesta litúrgica se celebrará el próximo 23 de septiembre, la agencia noticiosa KAI reportó que la Provincia de los Capuchinos de Foggia, Italia, ha establecido una Sagrada Comisión con el fin de analizar la vida y los escritos del Santo para presentar una solicitud formal ante la Santa Sede pidiendo que sea declarado Doctor de la Iglesia. El Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos venera las reliquias de San Pío de Pietrelcina durante su ostención pública iniciada en junio de 2013. Según el Padre Provincial Francesco Colacelli, la tarea no es sencilla ya que este título sólo ha sido otorgado a 33 santos, mientras que por lo menos 17 más están siendo considerados. Sin embargo, los religiosos confían en la considerable fama de santidad y gran devoción a San Pío, que ha hecho que sus enseñanzas inspiren a millones de fieles alrededor del mundo y atraigan a un número creciente de fieles a su Santuario en San Giovanni Rotondo. Fuente: Gaudium Press
Si los fieles no van a la Iglesia, la Iglesia va a los fieles… o a la carretera
Para luchar contra la secularización de Europa se están reproduciendo numerosas iniciativas que revitalicen la fe. Es lo que está ocurriendo en Alemania. Los cristianos, tanto católicos como protestantes, han decidido unirse en este frente común contra la descristianización de su país y han llevado a cabo una curiosa iniciativa. Si la gente no va a las iglesias, éstas irán directamente a la gente. Así, han ido creciendo como setas pequeños templos a los pies de las autopistas alemanas o en las áreas de descanso donde se concentran un buen número de conductores y familias. Esta experiencia lleva varios años llevándose a cabo y no para de crecer. Algunas de estas capillas son católicas, otras protestantes y en algunos lugares han sido financiadas por ambas comunidades, alternándose los servicios religiosos. A tenor de los datos, las “iglesias de las autopistas” están siendo un éxito y sobre todo están sirviendo de instrumento para llevar a Dios a los alejados, pues muchos entraron por primera vez por curiosidad y ahora rezan a menudo en ellas. Un ejemplo es la capilla en la autopista en Medenbach. Acoge a 45.000 personas cada año. Una decena de fieles se encarga de mantener y cuidar el templo así como a acoger a los visitantes que llegan y van. Fuente: Religión en Libertad
“¿Bautizamos a tu bebé?” Más Futuroayuda a las embarazadas en lo material y espiritual
Sus madres pensaron en abortar. No lo hicieron porque, en medio de toda la confusión y opacidad que rodea a ese acto, hallaron una mano amiga y un hombro en el que apoyarse en la misma puerta de la clínica. Y el salvar la vida de sus pequeños les hizo aproximarse a la fe. “Notamos que estas mujeres tenían una gran necesidad espiritual”, cuenta Marta Velarde, responsable de la Asociación Más Futuro. Son rescatadores, y ayudan a las mujeres a continuar con sus embarazos. Además, les presentan la fe, para que sepan que Dios les ha dado una oportunidad de apostar por la vida: “Cuando ya las hemos rescatado, y, antes de que nazcan sus hijos, les proponemos que bauticen a los pequeños. Así, muchas comienzan a conocer la Iglesia y se acercan a Dios. Pero nuestra propuesta parte siempre de la libertad; de cualquier otra forma, no tendría sentido”, añade Velarde. Más Futuro nació hace casi dos años. Entre sus objetivos, no tenían pensado atender a mujeres que ya habían abortado, pero, como comenta Marta Velarde, “cada vez llegan más”. Desde Más Futuro toman su mano y les ayudan a hacer las paces con esos hijos que nunca llegaron a nacer. “Les decimos que primero pongan un nombre a ese bebé que no tuvieron, después, que le hablen y, por último, que hagan las paces con Dios”, concluye. Fuente: Religión en Libertad
Siria, jaque a los cristianos
Las guerras avanzan y, con ellas, evolucionan quienes las sufren. En Siria, el viraje ha sido hacia la descomposición, el estancamiento y la división nacional. Los cristianos, el 10% de la población, unos dos millones de sirios, han pasado en el último año de la resistencia aún esperanzada a la angustia absoluta. La razón es doble: la deriva global del conflicto armado, que deja ya más de 110.000 muertos y dos millones de refugiados según Naciones Unidas, y el sectarismo creciente, que ha relegado al olvido a las manifestaciones por la democracia, superadas por los más de 1.200 grupos opositores identificados por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, muchos de ellos de corte islamista. Unos 400.000 cristianos, al menos, han escapado ya del país, más de 1.200 han sido asesinados en estos dos años y medio de conflicto y una cincuentena de iglesias y conventos han sido vandalizados o destruidos. Especialmente desde enero, los cristianos están siendo el objetivo de milicias como Al Nusra, Al Sham y Estado Islámico de Irak y Levante, ramas extremas de los rebeldes vinculadas con Al Qaeda. Fuente: Vida Nueva
Los anglicanos de Gales también tendrán obispesas
La rama galesa del anglicanismo, llamada la «Iglesia en Gales» votó este jueves en su consejo de gobierno que las mujeres puedan ser ordenadas como obispos (u obispesas). El consejo encargó a los obispos que elaboren los procedimientos para atender a los clérigos o laicos que, en conciencia, no puedan aceptar estas ordenaciones. Ante estas decisiones Algunos anglicanos consideran estos días, una vez más, la posibilidad de unirse «en plena comunión con Pedro» y hacerse católicos del Ordinariato anglocatólico de Nuestra Señora de Walsingham, que en Gales cuenta con comunidades en 8 poblaciones, manteniendo muchos elementos del patrimonio anglicano pero con plena doctrina católica y unidos al Papa. Según un censo de 2011, un 58% de la población en Gales se declara cristiana, en torno a las 120.000 personas, aunque sólo una fracción son practicantes. Fuente: Religión en Libertad