NOTICIAS DEL DÍA. One of us, la gran iniciativa europea pro-vida logra un millón de firmas
One of us, la gran iniciativa europea pro-vida logra un millón de firmas La iniciativa europea One of us (Uno de nosostros) está muy cerca de cumplir su objetivo: conseguir un millón de firmas a favor de la vida antes del próximo 1 de noviembre de 2013. Cuando tan sólo queda un mes y medio [...]

One of us, la gran iniciativa europea pro-vida logra un millón de firmas
La iniciativa europea One of us (Uno de nosostros) está muy cerca de cumplir su objetivo: conseguir un millón de firmas a favor de la vida antes del próximo 1 de noviembre de 2013. Cuando tan sólo queda un mes y medio para que finalice el plazo de recogida de firmas, los organizadores ya han logrado la firma y el compromiso de 997.207 personas. One of us, que nació con el objeto de establecer “la protección jurídica de la dignidad, del derecho a la vida y de la integridad de todo ser humano desde la concepción”, tan sólo necesita algo menos de 3.000 firmas para que su iniciativa sea aceptada a trámite. La iniciativa, organizada por un Comité de Ciudadanos de distintos países europeos y apoyada por entidades provida de todos los países de la Unión quiere, con las firmas recogidas, impedir que se financie la investigación con embriones y lograr que entidades que practican abortos en países no se puedan beneficiar de las ayudas europeas al desarrollo.
El Patriarca de Siria a Obama: “Los grandes líderes son aquellos que saben cómo hacer la paz”
“La grandeza de un líder es la de buscar la paz y hacer la paz, no de hacer la guerra y crear destrucción. Una superpotencia es tal, sólo si se trata de una potencia pacificadora”. Con estas palabras el Patriarca melquita (greco-católico) de Damasco, Gregorio III Laham, comenta con alivio el momento presente, después del discurso del presidente de EE.UU. Barak Obama a la nación, que parece hacer retroceder el espectro de una intervención militar en Siria. “La lógica de la violencia nunca es la lógica de los sabios”, dice. “Invitamos a todos los líderes políticos del mundo a volver a la Palabra de Jesús en el Evangelio: esto es suficiente para construir un mundo de civilización, libertad, dignidad, amor y misericordia”. “Siria -explica Gregorio III- está totalmente conectada con los países vecinos. Y si se quema un árbol en un bosque, todo el bosque se quema”, añade con una metáfora, advirtiendo contra el riesgo de una guerra regional que produciría miles de nuevas víctimas. El Patriarca, apreciando los esfuerzos diplomáticos y pidiendo una solución política al conflicto en Siria, renueva “la invitación a renunciar a la violencia y no recurrir a un ataque del tipo que sea”, como han dicho los líderes de las Iglesias cristianas de Oriente Medio, que se han reunido recientemente en Jordania. “Renovamos también la invitación a todos los fieles a seguir orando, como ha pedido el Papa, por la paz en Siria y en el mundo”, concluye. Fuente: Fides
“La doctrina social no está incorporada en el ADN del católico medio”
María Teresa Compte, profesora y colaboradora en diversos medios de comunicación afirma que la Doctrina Social de la Iglesia “opera en el orden económico desde la lógica de la gratuidad, pero no fuera de él, sino desde dentro”. Y a los católicos que valoran sólo los aspectos sociales de la Iglesia les recuerda, con palabras del Pontífice, que ésta “no es una ONG” y no hay que renunciar a sus fundamentos. Subraya que las cuestiones doctrinales, a veces denostadas también dentro de la institución eclesial, sirven para fundamentar la razonabilidad de nuestra Fe, que exige ser formulada para ser comunicada. “Mal vamos si nos apuntamos a la tesis de que el problema de la Iglesia es su doctrina. Si así lo hacemos es que no acabamos de comprender aquello en lo que creemos y de lo que participamos”, afirma Compte. Es una evidencia -relata la profesora- que la doctrina social no está incorporada en el ADN del católico medio, incluso no se estudia en muchos Seminarios. Todavía hay quienes la confunden e identifican con un inventario o un análisis sociológico. Sin embargo, desde Juan XXIII hasta nuestros días, los Papas han insistido en su eficacia y en su naturaleza evangélica y evangelizadora. Fuente: Aleteia