NOTICIAS DEL DÍA. Nueva película sobre el próximo santo Juan Pablo II
Esta semana se ha presentado en Roma la película Párroco don Wojtyla en Niegowic, en el que se cuenta la vida del próximo santo Juan Pablo II cuando era párroco de la ciudad polaca de Niegowic. Muchos de los aspectos cotidianos que aparecen son inéditos y poco conocidos por el gran público. La historia se [...]

Esta semana se ha presentado en Roma la película Párroco don Wojtyla en Niegowic, en el que se cuenta la vida del próximo santo Juan Pablo II cuando era párroco de la ciudad polaca de Niegowic. Muchos de los aspectos cotidianos que aparecen son inéditos y poco conocidos por el gran público. La historia se cuenta a través de los recuerdos de una mujer de 87 años, fiel de la parroquia, que poco a poco, gracias al trato con el párroco, va descubriendo aspectos cotidianos de la vida de don Karol desde julio de 1948 hasta agosto de 1949. La película se estrenará oficialmente este próximo 4 de noviembre y ha sido dirigida por monseñor Jaroslaw Cielecki, fundador del Vatican Service New, estrecho colaborador de Juan Pablo II y autor de la única biografía que el propio Wojtyla leyó y aprobó en vida. En la película, grabada íntegramente en Polonia, aparecen diversos objetos reales que fueron utilizados por el Beato Juan Pablo II. Fuente: Alfa y Omega
La UE pretende evitar tragedias como la de Lampedusa sin un euro más
La presión ejercida por el Vaticano y por los países del Mediterráneo ha obligado al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, a ampliar las conclusiones de la cumbre dedicadas a la inmigración, que inicialmente aplazaban el debate a junio de 2014. El último borrador se limita no obstante a definir los principios que deben regir la política de inmigración de la UE, en particular la prevención en origen, la solidaridad y el reparto de responsabilidades. Asimismo, se encarga al grupo de trabajo creado por la Comisión tras la tragedia de Lampedusa, en el que participan la Agencia de Control de Fronteras (FRONTEX), la Oficina de Asilo y Europol, que proponga medidas en diciembre. En este sentido se pide reforzar la cooperación con los países de origen y tránsito, aumentar las actividades de FRONTEX. En cualquier caso, el gran debate del Consejo Europeo sobre política de inmigración no tendrá lugar hasta junio de 2014 e incluso los países del Mediterráneo aceptan ya que no habrá un aumento presupuestario para las patrullas de FRONTEX. Fuente: Europa Press
Rotunda defensa de la vida y de la familia por parte del Nuncio en la ONU
El arzobispo Francisco de Asís Chullikatt, desde 2010 embajador vaticano en la ONU presentó recientemente un fuerte alegato contra el aborto, la eugenesia y la propaganda de ideología de género con motivo del informe anual sobre los Derechos del Niño. Chullikatt reivindica la Convención de Derechos del Niño, que pide defender su “derecho a la vida, supervivencia y desarrollo” y considera ‘niño’ al ser humano antes de nacer, puesto que en su Preámbulo habla de los derechos del niño antes y después del parto. “Se deduce que cada niño ostenta en primer lugar el derecho a nacer”, afirma, y pide que se reconozca a todos los niños, sin discriminación “por sexo o discapacidades o políticas eugenésicas. Los diagnósticos prenatales con propósito de decidir si se dejará nacer al niño son inconsistentes con la Convención”. Y para que quede claro, añade: “el bebé no nacido es un miembro de nuestra familia humana y no pertenece a una subcategoría de seres humanos”. Fuente: Religión en Libertad