NOTICIAS DEL DÍA. Nobel de la Paz a la lucha contra las armas químicas

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2013. El organismo independiente con sede en La Haya logra así el máximo reconocimiento en un momento de creciente tensión por los ataques con armas químicas en Siria por parte del régimen de Bashar el [...]

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2013. El organismo independiente con sede en La Haya logra así el máximo reconocimiento en un momento de creciente tensión por los ataques con armas químicas en Siria por parte del régimen de Bashar el Asad. Tras intensas negociaciones, durante las que se temió una guerra con intervención internacional en territorio sirio, el régimen accedió a desarmarse y a destruir dicho armamento. La misión de la OPAQ consiste en comprobar que se destruyen todas las armas de este tipo y en procurar que no se vuelvan a producir. Además, el organismo se encarga de dar asistencia y protección a sus Estados Partes si son víctimas de amenazas o ataques con armas químicas y promueve la cooperación internacional para el desarrollo de la química con fines pacíficos. Fuente: La Vanguradia

Europa sufre su peor «crisis humanitaria en 60 años»

La Federación Internacional de la Cruz Roja advirtió hayer de las graves consecuencias humanas de la crisis económica en toda Europa, donde esta organización entregó ayuda alimentaria a 3,5 millones de personas en 2012, lo que supone un aumento del 75 % respecto a 2009.La federación informó hoy sobre las conclusiones de un estudio, que recoge los datos de las 42 sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en 22 países europeos, donde se habla de la peor crisis humana en Europa de los últimos sesenta años: «Muchos países están todavía atrapados en la crisis, lo que derivará en un impacto humano que podría hacerse notar durante décadas». Millones de personas han caído en desgracia en los últimos cinco años y “apreciamos una degradación progresiva de esta situación porque cada vez son más los no tienen ahorros ni posibilidad de hacer frente a gastos imprevistos”, señaló el secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Bekele Geleta. Fuente: EFE

Tres millones de personas sufren pobreza severa en España

Más de tres millones de personas viven en pobreza severa, con 309 euros al mes para sobrevivir, el doble que antes de la crisis. Y, lo peor de todo, es que lejos de que el panorama sea más favorable, las previsiones apuntan a que esta situación se agravará aún más al mantenerse los índices de desempleo a medio plazo. Así lo indicaron ayer los responsables de Cáritas durante la presentación de su memoria del 2012, en la que hubo un grito común emulando al pronunciado por el Papa Francisco tras el drama de Lampedusa: «¡Que vergüenza!». Según Cáritas, está tendencia corre el riesgo de verse incrementada por el elevado nivel de desempleo; la pérdida de capacidad adquisitiva de la población (descenso de la renta media desde 2007 en torno a un 4% y aumento de los precios en torno al 10%); y el debilitamiento de las políticas sociales y el recorte progresivo de derechos. Fuente: La Vanguradia

Nace una aplicación móvil para “rezar en el metro”

El sacerdote José Pedro Manglano ha ingeniado una aplicación para dispositivos móviles y ‘smartphones’ para rezar en el metro, porque está convencido de que el suburbano «es un templo apto para el cristiano de hoy». ‘Rezar en el metro’ es una aplicación gratuita que cuenta con material audiovisual «espiritual» de autores como el Papa Francisco, o los sacerdotes Jacques Philippe, Jesús Higueras y Pablo Domínguez, el obispo Mario Iceta, o de Beatriz Ozores, licenciada en Ciencias Religiosas. La nueva aplicación permite seleccionar distintos temas. Según Manglano, ‘Rezar en el metro’ está destinado a hacer oración en el propio metro, en el bus, en el coche, en un atasco, dando un paseo, planchando, en la cocina, haciendo deporte o convaleciente en la cama. Fuente: EFE

El Primado anglicano recomienda la confesión católica

El Primado de la Comunión Anglicana, Justin Welby, recomienda a sus feligreses -lo dice The Telegraph- que se confiesen, que tengan un confesor. Como los católicos. O al menos, como los anglocatólicos, los anglicanos más tradicionalistas. No es que él lo sea: Justin Welby es más bien un anglicano de estilo evangélico-carismático. Dios no le interesaba hasta que se convirtió al cristianismo en unos Cursos Alpha. Al contrario que muchos anglicanos evangélicos, no le ve problemas a ordenar mujeres como presbíteras u obispas. Pero la confesión católica le parece muy recomendable. Lo más curioso es que Welby tiene un director espiritual -quizá él hablaría de un acompañante espiritual- que es sacerdote católico, el padre Nicolas Buttet, ex-político suizo, converso, ermitaño durante unos años, ordenado sacerdote por el obispo Dominique Rey de Toulon, fundador de las comunidades Eucharistein y predicador itinerante. Fuente: Religión en Libertad

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...