NOTICIAS DEL DÍA. Medio millón de familias acabará 2015 sin casa y con deuda

Medio millón de familias acabará 2015 sin casa y con deuda La Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES) prevé que en 2014 la tasa de morosidad hipotecaria de los particulares supere el 6% y advierte de que 2015 puede acabar con más de medio millón de familias sin casa y con deuda. El [...]

Medio millón de familias acabará 2015 sin casa y con deuda

La Asociación de Afectados por Embargos y Subastas (AFES) prevé que en 2014 la tasa de morosidad hipotecaria de los particulares supere el 6% y advierte de que 2015 puede acabar con más de medio millón de familias sin casa y con deuda. El presidente de AFES, Carlos Baños, ha explicado que estas previsiones se basan en datos recabados del Banco de España, del Consejo General del Poder Judicial, la Asociación Española de Banca (AEB) y estimaciones propias. Baños ha recordado que, desde que comenzó la crisis, 150.000 familias han perdido su vivienda y en el 65% de los casos el paro ha sido la principal causa del impago de la hipoteca. Ha añadido que, en la actualidad, hay un 5,1% de mora sobre más de seis millones de hipotecas concedidas, lo que se traduce en que más de 300.000 créditos hipotecarios de los particulares han dejado de ser pagados. Para solucionar esta situación AFES propone la mediación con la banca al objeto de conseguir la quita, es decir, una reducción de la deuda y la venta de la vivienda a terceros. Fuente: EFE

La federación de entidades sociales catalanas cumple 10 años

Entitats Catalanes d’Acció Social (ECAS), la federación presidida por Teresa Crespo que agrupa a un centenar de oenegés que centran su actividad en la lucha contra la exclusión y la pobreza, ha cumplido 10 años de actividad y lo celebró con un acto celebrado en el Museu Marítim, el miércoles, y con la realización de un vídeo que explica su día a día, su razón de ser y el contexto actual de dificultad que supone la crisis. Una de las ideas con las que empieza el documento es la de que la labor de las entidades es desconocida, pese a resultar clave para la cohesión social. Además de la federación ECAS, en Catalunya existe la Taula del Tercer Sector, que agrupa a las distintas federaciones de entidades. ECAS celebró ayer en el Palau Macaya una jornada con expertos internaciones bajo el título ‘Nuevos caminos de lucha contra la pobreza’. Fuente: El Periódico

Corbin sólo vivió 135 días, pero inspiró a medio millón de personas

Corbin tenía trisomía 13 (mucho más grave que la trisomía 21 -síndrome de Down-), y los médicos sólo le dieron un 1% de probabilidades de nacer vivo. Sin embargo, y a pesar de nacer prematuro, sobrevivió 135 días, en los que ha conseguido medio millón de seguidores en Facebook, y ha movilizado a muchas personas para ayudar a otros niños. La trisomía 13 es considerada habitualmente incompatible con la vida. Pero sus padres, Shane y Kara McHenry, no se plantearon ni por un momento abortar a su hijo. Cuando descubrieron el problema, Shane y Kara se mudaron desde Carolina del Norte a Philadelphia, donde se encuentra el hospital en el que querían que su hijo fuera tratado. Y allí nació, pero siete semanas antes de lo previsto, porque Kara sufrió una preeclampsia. Si la trisomía ya era un problema, el ser prematuro reducía aún más la esperanza de vida del bebé. Mientras le hacían la cesárea, “por primera vez tuve que creer en un ser superior, y por primera vez me descubrí rezando en voz alta para que mi hijo llorara al nacer”, escribió Kara.

“Pidamos a la ONU una ley contra la persecución de cristianos”

El cardenal ghanés Peter Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, tras la presentación de un congreso sobre la Encíclica Pacis in Terris, habló con los periodistas acerca de los cristianos perseguidos en distintos países, con una propuesta internacional. “Nos corresponde -a los cristianos- con todos los medios disponibles, tratar de pedir a través de nuestros representantes en la ONU, una ley contra la persecución de cristianos y religiones y minorías en los diversos países». El cardenal se inspira en una propuesta anterior en la ONU, que partía de países islámicos, pidiendo una norma internacional contra las blasfemias y los ataques al sentimiento religioso. Turkson considera que si estos países en la ONU pedían “hacer una ley antidifamación”, “podremos pedir también a una ley contra la persecución. ¿Si en la ONU pidieron una ley contra la difamación por qué no podemos pedir una ley contra la persecución a los cristianos?”. Fuente: Zenit

Uruguay sentencia que los embriones humanos merecen respeto y no pueden ser desechados

Los embriones “merecen respeto” y no deben ser manipulados ni desechados “por tener latente el derecho de convertirse en persona humana”, ha afirmado con rotundidad una sentencia de un Tribunal de Apelaciones Civil uruguayo por la que se condena a una sociedad médica del país (la Asociación Española) a indemnizar a dos parejas a las que les desecharon los embriones tras un tratamiento de fecundación in vitro. Según Teresa García-Noblejas, Secretaria General de Profesionales por la Ética, no existe ninguna estadística oficial sobre el número de embriones congelados y los centros de reproducción asistida no tienen obligación de proporcionar sus datos. “La destrucción de 170 embriones congelados en el Hospital La Paz de Madrid hace unos meses la hemos conocido porque se trataba de un centro público; pero no existe control alguno sobre este tema, es tabú pero genera enormes beneficios”. Fuente: Profesionales por la Ética

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...