NOTICIAS DEL DÍA. Masacre en Nairobi: “Recé y recé, Dios mío mantenme viva”

Masacre en Nairobi: “Recé y recé, Dios mío mantenme viva” «Recé y recé, Dios mío mantenme viva y vi que mi día no había llegado todavía». Quien habla es Cecilia una de las personas que consiguieron salir ayer del edificio Nairobi. La mujer se había pasado más de 24 horas encerrada en el centro comercial [...]

Masacre en Nairobi: “Recé y recé, Dios mío mantenme viva”

«Recé y recé, Dios mío mantenme viva y vi que mi día no había llegado todavía». Quien habla es Cecilia una de las personas que consiguieron salir ayer del edificio Nairobi. La mujer se había pasado más de 24 horas encerrada en el centro comercial Westgate de Nairobi, asaltado el sábado por el grupo islamista Al Shabab. Explicó que los terroristas disparaban indiscriminadamente desde las rampas de acceso. La viva imagen del caos y el miedo. El edificio fue asaltado por el Ejército de Kenia, que asegura haber liberado a la mayoría de los rehenes. La Cruz Roja cifra el último balance en 69 muertos pero un portavoz de la policía señaló que se teme que el número final de víctimas crezca mucho más «a juzgar por los cuerpos que aún quedan en el interior». Los supervivientes coinciden en este diagnóstico fatal y hablan de que en los suelos del recinto se encuentran muchos cadáveres abatidos por los disparos indiscriminados. Es una «masacre» y una «situación de guerra», ilustraron supervivientes. Fuente: El País

El sida reduce su propagación

La pandemia del sida ya se ha detenido y está reduciendo su propagación, puesto que el número de contagios por VIH en el mundo cayó un 33 % desde 2001 a 2012, un descenso mucho más acentuado en el caso de los niños, con una reducción del 52 %. Estos datos reflejan que el mundo está cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo del Milenio número 6, que apuntaba a la detención y reducción de la propagación del sida antes del 2015, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el VIH/Sida (ONUSIDA). El número de nuevas infecciones por VIH registradas en 2012 alcanzó los 2,3 millones, lo que supone una disminución del 33 % desde 2001. Según las estimaciones de ONUSIDA, en 2012 había 35,3 millones de personas viviendo con el VIH y desde el inicio de la pandemia del sida, unos 75 millones de personas han resultado infectadas. Las muertes relacionadas con el sida cayeron un 30 % desde el máximo de 2,3 millones alcanzado en 2005, a medida que el acceso al tratamiento antirretroviral se expande, hasta 1,6 millones de muertes por esta causa registradas en 2012. Fuente: EFE

Prohibido predicar a san Pablo en las calles inglesas

San Pablo está cada vez más proscrito en Inglaterra, a pesar de que en Londres haya una catedral dedicada a él, que es además la Iglesia madre de la diócesis anglicana londinense. Esto lo saben bien los entusiastas abogados del Christian Legal Center, a los que les toca defender, cada vez con mayor frecuencia, a los predicadores callejeros que citan las palabras del “homófono” Apóstol de las Gentes. Es inquietante el ensañamiento de la ‘caza de brujas’ con el que son agredidos los street preacher (predicadores callejeros). Tras el caso de Tony Miano, arrestado en Wimbledon en julio pasado, ahora es el turno de Michael Hayworth, predicador de veintinueve años, detenido por la policía en Maidstone, Kent. Se le atribuye el delito de haber citado fragmentos de dos cartas de San Pablo que hablan implícitamente de la homosexualidad. Demasiado para los estándares de la legislación ‘antihomófoba’ del Reino Unido. Otro caso ha sido el de Rob Hughes, arrestado por la policía mientras predicaba en Basildon, Essex.  Se le atribuyeron comentarios injuriosos que luego se han revelado inexistentes. Fuente: La Nuova Bussola Quotidiana

Un sacerdote héroe en Siria: “Si no ayudo, soy cómplice de la barbarie”

En medio de la barbarie y de la guerra aparecen en Siria auténticos héroes, personas que no temen la muerte si así pueden dar la vida a otros. Uno de estos es un sacerdote jesuita, el padre Ziad Hilal, que se juega la vida a diario. Está realizando una enorme obra evangelizadora, reconciliadora y humanitaria en la ciudad de Homs, devastada y una de las más afectadas en Siria. Mantiene unida a la comunidad cristiana, da de comer a 3.000 familias, da clase a 900 niños, ha creado un centro para niños discapacitados e incluso ha sido negociador de rehenes mediando entre los leales de Asad y los rebeldes para que entregasen con vida a prisioneros de cada bando, entre ellos varios cristianos. Todo ello uniendo a cristianos y a musulmanes sunitas y alauitas, que han experimentado gracias a este sacerdote que es posible un país en el que todos pueden convivir. Pese a que un porcentaje alto de la población cristiana de Homs se ha marchado, él estará allí mientras quede algún cristiano. “Si mis feligreses salen, yo salgo. Si se quedan, yo me quedo con ellos”. En su opinión, “si no voy a la ayuda de mi hermano, soy cómplice de la barbarie”. Fuente: Religión en Libertad

Primera obispa anglicana de Irlanda

La reverenda anglicana Pat Storey, de 53 años, casada y con dos hijos, se ha convertido en la primera obispa en la historia de la Iglesia de Irlanda. Storey, rectora hasta ahora de la iglesia de San Agustín en Derry (oeste de Irlanda del Norte), fue elegida el jueves para dirigir el obispado de Meath y Kildare, con sede en el este de la República de Irlanda. El nombramiento servirá para avivar el debate sobre las obispas en la Iglesia de Inglaterra, después de que el sínodo general -cuerpo legislativo formado por obispos, laicos y clérigos- rechazara el año pasado esta ordenación tras años de acaloradas discusiones. Desde que en 1992 se aprobara el que las mujeres pudieran ser sacerdotes, la Iglesia de Inglaterra ha debatido de manera apasionada el asunto de la ordenación de obispas, que encuentra una fuerte oposición. Fuente: EFE

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...