NOTICIAS DEL DÍA. Más feligreses por el “efecto Francisco”
El 72,4% de los españoles se definen como católicos, un porcentaje que aumenta una décima con respecto al mismo mes del año anterior, según se desprende del Avance de resultados del Barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En concreto, entre los meses de abril y septiembre se produjo un aumento de un [...]

El 72,4% de los españoles se definen como católicos, un porcentaje que aumenta una décima con respecto al mismo mes del año anterior, según se desprende del Avance de resultados del Barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En concreto, entre los meses de abril y septiembre se produjo un aumento de un punto y medio de católicos. Justo en el mismo periodo en el que el Francisco fue elegido como el sucesor de Benedicto XVII. El psicólogo Iñaki Guerrero explica que “el efecto Francisco” ha podido dar sus frutos. “Puede darse el caso de que aquellos españoles que eran poco o nada católicos se acerquen ahora más a la Iglesia gracias a la imagen positiva que el Papa está emitiendo”, apunta.
Los obispos de Nueva York advierten del peligro de los casinos
Ludopatía y adicción, trabajadores ilegales, empobrecimiento, trabajo precario, falsas promesas… son las consecuencias de la proliferación de casinos en cualquier zona, según los estudios que manejan los obispos del Estado de Nueva York. Al contrario de lo que ha sucedido aquí con BCN World y Eurovegas, en Nueva York se consulta a los ciudadanos: el 5 de noviembre están convocados los habitantes del Estado de Nueva York para decidir si quieren cambiar la Constitución estatal para facilitar la creación de grandes casinos en la región. El gobernador Andrew M. Cuomo hace campaña a favor de los casinos. Pero las 8 diócesis del estado, que agrupan a más de 20 obispos -incluyendo auxiliares y eméritos-, capitaneados por el cardenal Timothy Dolan, han publicado un texto conjunto dirigido a los votantes para que tengan en cuenta variables negativas que la propaganda pro-casinos esconde.
El contenido de la entrevista al Papa en La Repubblica no era literal
Según informa el National Catholic Regiser, el contenido de la entrevista entre Scalfari y el Papa, que fue publicada en el diario italiano La Repubblica, no fue ni grabado ni transcrito literalmente por parte el periodista. Scalfari ha reconocido a Jean-Marie Guénois, corresponsal de Le Figaro en Roma, que ni siquiera tomó notas de su charla con el Santo Padre. Por tanto, todo lo que se publicó formaba parte de su recuerdo de las palabras del Papa. El cofundador de La Repubblica, de 89 años de edad, asegura que envió el texto para que Francisco diera el visto bueno, pero no está claro que el Papa leyera detenidamente lo que finalmente se ha publicado. En una nota publicada por la Santa Sede, se explica que la entrevista es una re-construcción de la charla del periodista con el Papa y hay riesgo de que se hayan perdido detalles clave o se hayan fundido en un solo texto diversos momentos de la conversación. Fuente: InfoCatólica
Asirios y caldeos (católicos) crearán una comisión para el diálogo en Irak y Siria
El Patriarca de la Iglesia Asiria de Oriente, Mar Dinkha IV, ha respondido positivamente a la propuesta de diálogo realizada recientemente por el Patriarca caldeo (católico) Louis Raphael I Sako, proponiendo la creación de una “comisión conjunta” como una herramienta para abordar juntos las urgencias que comparten las dos Iglesias hermanas. “Nos alegramos -escribe el jefe de la Iglesia Asiria- por vuestra buena voluntad a reanudar el diálogo con nosotros en vista de la unidad. También nosotros estamos de acuerdo y le apoyamos en esta buena forma de acercarnos unos a otros como hermanos en Cristo, como hijos e hijas de la misma nación”. “Esto -destaca Mar Dinkha IV- ha sido la intención de la Iglesia Asiria de Oriente en el pasado y ahora, y así será también en el futuro”. Hasta ahora nunca se ha iniciado oficialmente un diálogo ecuménico y eclesiológico bilateral entre la Iglesia caldea y la Iglesia Asiria de Oriente, que comparten el mismo patrimonio teológico, litúrgico y espiritual. Fuente: Fides