NOTICIAS DEL DÍA. Los pediatras apoyan al Síndic: hay malnutrición infantil por la crisis
Los pediatras apoyan al Síndic: hay malnutrición infantil por la crisis La Societat de Pediatría y el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, se reunieron ayer y coincidieron en señalar que en Catalunya hay malnutrición a causa de la crisis, aunque no desnutrición, a pesar de que los facultativos temen que la situación económica lleve a [...]

Los pediatras apoyan al Síndic: hay malnutrición infantil por la crisis
La Societat de Pediatría y el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, se reunieron ayer y coincidieron en señalar que en Catalunya hay malnutrición a causa de la crisis, aunque no desnutrición, a pesar de que los facultativos temen que la situación económica lleve a que suceda. Un comunicado con estas afirmaciones ha sido publicado por ambas instituciones, dejando así atrás un malentendido considerable. Ribó hizo público en agosto un informe en el que señalaba que la malnutrición alcanzaba a 50.000 niños y que otros 750 sufrían desnutrición. Fue entonces cuando la Societat de Pediatria emitió un comunicado en el que advirtió de que no le constaban casos de desnutrición por razones económicas, aunque temían que pudiera llegar a pasar porque en las consultas se apreciaba día a día que la gente estaba más necesitada. Tras la reunión, el Síndic y la sociedad seguirán colaborando. Por lo pronto han pedido por separado a Salut que aclare el caso de los 750 niños, que en principio respondían a diagnósticos del Institut Català de la Salut. Fuente: El Periódico
El Vaticano pide que detenga la producción de armas nucleares
El secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, monseñor Dominique Mamberti, en nombre del Papa Francisco, ha reclamado a la comunidad internacional que detenga la producción de armas nucleares, durante la 57 Conferencia general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) que se celebra en Viena. «La Santa Sede comparte los pensamientos y sentimientos de la mayoría de los hombres y mujeres de buena voluntad quienes aspiran a una eliminación total de las armas nucleares», ha indicado Mamberti. Además, ha destacado la necesidad de la adhesión universal e incondicional a la implementación del Tratado de No Proliferación Nunclear y al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, pues lo considera «un importante instrumento» para su aplicación civil y científica a través de su sistema internacional de vigilancia. Fuente: Europa Press
Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas abordarán la secularización del continente
Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas abordarán del 3 al 6 de octubre en Bratislava (Eslovaquia) la cuestión de la secularización en el continente y la relación entre la Iglesia y el Estado en su Asamblea Plenaria anual. Además, el foco de atención será el espacio que se deja a la religión y el papel de la Iglesia en los diferentes países. Los líderes de la Iglesia Católica en Europa examinarán, con la ayuda de expertos, los aspectos sociales y espirituales de los retos a los que se enfrenta el continente en la actualidad. El tema será introducido por el profesor de Historia Emila Hrabovec, que presentará las conclusiones de la investigación llevada a cabo por las Conferencias Episcopales. Entre otros temas, los obispos también hablarán sobre la evangelización en un mundo secularizado, sobre la objeción de conciencia y sobre las actividades de la Unión Europea y del Consejo de Europa. Fuente: Europa Press
Lápices para Benedicto XVI: una particular campaña de agradecimiento
Una página web británica promueve una sencilla y afectuosa campaña de agradecimiento a Benedicto XVI, que vive su período de retiro dedicado a la oración discreta en el Vaticano: sus promotores desean hacerle llegar una caja de lápices, uno de sus instrumentos favoritos para escribir, y un libro con mensajes de gratitud llegados de todos los lugares del mundo. «Estos son gestos simbólicos, a través de los cuales cada uno de nosotros le muestra nuestro amor, respeto y aprecio», explicó en la presentación oficial de la iniciativa su promotora Sonia Swabey. Para este fin se ha habilitado una dirección de correo electrónico (info@georgganswein.com)donde se recibirá los mensajes, que serán impresos en un libro y enviados a Benedicto XVI. «Quisiéramos motivar a las personas alrededor del mundo a enviarnos un correo explicando lo que el Papa Emérito Benedicto XVI significa para ustedes, sus experiencias personales, sus reflexiones», agregó Swabey. Fuente: Gaudium Press
Carta de la Primera Dama congoleña al papa Francisco
“En nombre del pueblo congoleño, que represento con humildad, me gustaría pedir a Su Santidad la intercesión de oración por una paz duradera en la República Democrática del Congo”, pide la Sra. Marie Olive Lembe Kabilakabange, esposa del presidente congoleño Joseph Kabila, en una carta al Papa Francisco. En la carta recuerda “las atrocidades de todo tipo sufridas durante décadas por la población debido a las muchas guerras injustas, que están focalizadas actualmente en el este de la RDC y que han causado enormes pérdidas de vidas”. La Primera Dama congoleña invita al Santo Padre a visitar el País “para dar consuelo y esperanza a un pueblo de mayoría católica que ansía poder vivir en paz y armonía”. Sin embargo, desde el este del país, siguen llegando denuncias de violencia y tensión creciente. Fuente: Fides