NOTICIAS DEL DÍA. Los mayores más pobres son los más generosos

La mitad de las 300.000 personas mayores atendidas por Cruz Roja se encuentra bajo el umbral de la pobreza, pero, a pesar de que un tercio de ellos no pueden encender la calefacción ni una hora al día, son los primeros en ayudar a su familia. Por primera vez Cruz Roja ha realizado un análisis [...]

La mitad de las 300.000 personas mayores atendidas por Cruz Roja se encuentra bajo el umbral de la pobreza, pero, a pesar de que un tercio de ellos no pueden encender la calefacción ni una hora al día, son los primeros en ayudar a su familia. Por primera vez Cruz Roja ha realizado un análisis específico sobre la situación de las personas mayores en España tras el impacto de la crisis económica, con la información proporcionada a través de una encuesta a 1.112 usuarios de sus programas, que este año han ascendido a 300.000 mayores. El informe arroja «datos preocupantes» como la gran soledad que padecen muchos de ellos, a pesar de que son los más dispuestos a dar ayuda a los miembros de su familia con más problemas, como han hecho el 33 por ciento de los encuestados, según ha explicado el coordinador general de la institución humanitaria, Antoni Bruel. Fuente: EFE

El Gobierno restringe los casos en los que las mujeres podrán abortar

El Consejo de Ministros aprobará este viernes el anteproyecto de reforma de la ley del aborto, que restringe los casos en los que la mujer podrá abortar al volver a un sistema de supuestos en lugar del actual de plazos, que permite el aborto libre hasta la semana 14. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, siempre ha mantenido que se volverá a una ley de supuestos similar a la de 1985, que despenalizaba el aborto en caso de violación hasta las doce semanas, que se ampliaban hasta las 22 si había riesgo para la vida o la salud de la madre o graves anomalías en el feto. La intención del Ejecutivo, según ha subrayado en varias ocasiones el ministro, es aplicar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 1985 en lo relativo a los derechos del no nacido. Fuente: EFE

Un juez federal ordena la suspensión del mandato antinatalista del ObamaCare

La Archidiócesis de Nueva York (EUA), celebró la decisión de un juez de la Corte Federal de Distrito en Brooklyn que ordena la primera suspensión permanente para un grupo de demandantes del llamado “mandato antinatalista” (conocido como ObamaCare) del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que impone la financiación de fármacos abortivos, anticoncepción y esterilización en los planes obligatorios de salud pagados por empleadores. La sentencia fue dada el pasado 16 de diciembre y cobija a las escuelas Cardinal Spellman High School y Monsignor Farrell High School, así como al Sistema de Salud Católico (ArchCare) y los Servicios Católicos de Salud de Long Island. La archidiócesis de Nueva York también demandó la norma, pero no fue tenida en cuenta en la decisión por cuanto las excepciones ya implementadas incluyen a las organizaciones puramente eclesiásticas, una definición de “empleador religioso” objetada como excesivamente estrecha por la Iglesia en EUA. Fuente: Gaudium Press

Un periodista de El País explica por qué la prensa ignora a los cristianos perseguidos

Jorge Marirrodriga, periodista y editor jefe de la edición América de El País, reflexionó sobre las persecuciones religiosas y el tratamiento que estas reciben en los medios de comunicación. Comenzó valorando que “e siglo XX es el siglo de la persecución religiosa en todo el mundo”, afirmó. “Se calcula que han muerto más cristianos perseguidos en el siglo XX que en los 19 anteriores”. Marirrodriga considera que se da una escasa cobertura a esta realidad en los medios, “salvo hechos muy puntuales”. Esto, a su juicio, es porque la información religiosa es “incómoda” por dos tipos de razones. Las primeras son prácticas: “Vivimos en una sociedad en la que lo que cuenta es el estímulo inmediato y nos cansamos a los diez minutos de lo demás. La información constante en el tiempo tiende a perder interés”. Las segundas son ideológicas: “Desde hace 200 años hay una pugna en Occidente entre un sector que considera que la religión debe quedar relegada al ámbito privado -y cuanto más privado mejor- y otro que piensa que debe salir a la esfera pública”. Y esta división, indica, no es ajena a los medios de comunicación. Fuente: Religión en Libertad

Cambio de imagen en la web del periódico de la Santa Sede

El periódico de la Santa Sede, L’Osservatore Romano, cambia de piel en internet y estrena una novedosa página web, adaptada plenamente a las circunstancias de la comunicación propias del siglo XXI. La edición digital del periódico contará ahora con “más noticias, más imágenes, más posibilidad de compartir contenido a través de los social network”, explica el redactor Piero Di Domenicantonio. Además, también se podrá consultar de forma libre y gratuita la edición impresa del periódico. A partir de ahora, ofrecerá, sin ningún coste ni restricción, la edición diaria del periódico, así como los semanarios en lengua francesa, inglesa, italiana, portuguesa y española, y el mensual en lengua polaca. Las redes sociales también estarán muy presentes en la página web. Todos los contenidos están conectados con Twitter y Facebook. Fuente: Alfa y Omega

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...