NOTICIAS DEL DÍA. La Santa Sede prepara una App oficial del Catecismo para dispositivos móviles
La Santa Sede prepara una App oficial del Catecismo para dispositivos móviles Una aplicación gratuita del Catecismo de la Iglesia Católica y del Compendio estará disponible en las próximas semanas para los dispositivos Android y iOS. Sin embargo, los fieles deberán esperar un poco antes de poder emplearla en su totalidad ya que en su [...]

La Santa Sede prepara una App oficial del Catecismo para dispositivos móviles
Una aplicación gratuita del Catecismo de la Iglesia Católica y del Compendio estará disponible en las próximas semanas para los dispositivos Android y iOS. Sin embargo, los fieles deberán esperar un poco antes de poder emplearla en su totalidad ya que en su primera etapa dicha publicación estará disponible exclusivamente en italiano. El Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización anunció el próximo lanzamiento y explicó que la herramienta comenzará su difusión en italiano puesto que el Dicasterio no posee los derechos de publicación en otros idiomas, por lo cual se tendrán que realizar acuerdos para que pueda llegar a los públicos de habla hispana, inglesa o portuguesa, por ejemplo, que componen el mayor número de fieles de la Iglesia Católica. Una de las ventajas que ofrecerá la aplicación oficial será la posibilidad de compartir pasajes del Catecismo a través de redes sociales, lo cual contribuirá a la nueva evangelización. Fuente: Gaudium Press
Campaña de oración y ayuno contra las políticas de Obama
A través de un video, los Obispos de Estados Unidos recuerdan a todos los fieles en el país a que sigan uniéndose a la campaña de ayuno y oración todos los viernes por la vida, el matrimonio y la libertad religiosa tan amenazada no sólo en su nación sino también en el mundo. Con la frase “tus oraciones importan, tus sacrificios marcan la diferencia”, los Prelados alientan a los fieles a seguir con el ayuno y abstinencia de carne los viernes, sus horas santas mensuales, intercesiones generales para la Misa, el Rosario diario y las nuevas intenciones de oración cada semana. Los animan además con las palabras del Papa Francisco: “tenemos la fuerza del Espíritu Santo para vencer estas tribulaciones”, a que perseveren en la oración, la penitencia y el sacrificio. Esta iniciativa nació en el marco de la celebración del Año de la Fe, e inició el domingo después de la Navidad 2012, la Festividad de la Sagrada Familia y continuará hasta el domingo que se celebra la Festividad de Cristo Rey, en Noviembre 2013. Fuente: Aciprensa
Miss Musulmana: recita el Corán en árabe y sólo enseña la cara y las manos
Una nigeriana de 21 años ganó el certamen World Muslimah, en el que participaron una veintena de musulmanas finalistas tocadas con el velo islámico obligatorio, celebrado en la capital de Indonesia. Durante 8 días, las candidatas pasaron por un proceso de pruebas que incluía recitar de memoria el corán, conocimientos de belleza, moda y otras habilidades dentro de la modestia religiosa, lo que excluye mostrar más piel que las manos o el rostro. Este certamen musulmán se celebró al tiempo que tiene lugar en la isla indonesia de Bali el concurso de Miss Mundo, que ha provocado varias protestas en distintas partes del archipiélago por parte de las organizaciones islámicas. Según la Fundación World Muslimah el objetivo es defender el modelo de la mujer musulmana, así como mejorar la comunicación entre los creyentes de la fe islámica y promover la lucha contra la pobreza. Fuente: EFE
Corea: una Iglesia fundada sobre la sangre de los mártires
La Iglesia celebra en septiembre el mes de los mártires, con motivo de la fiesta de san Andrés Kim Tae-gon y el resto de los 103 mártires asesinados, que dieron su vida entre 1839 y 1867. Para Francisco, la Iglesia coreana de aquellos años es un todo un modelo, ya que, pese a las persecuciones y tener que vivir durante décadas privados de pastores, los fieles cristianos mantuvieron viva la fe. Fueron laicos los primeros misioneros en Corea en el siglo XVIII, formados por los jesuitas en China. Cuando, a finales del siglo, el primer sacerdote logró entrar clandestinamente en la península, encontró a unos 4 mil católicos, catequizados, pero sin bautizar. La persecución multiplicó su número, y hoy Corea del Sur es el segundo país asiático con mayor presencia cristiana, después de Filipinas. Las autoridades coreanas erigieron a mediados del siglo XIX un monumento celebrando “el aniquilamiento de la religión perversa de los cristianos”. Murieron unos 8 mil fieles, pero su sangre dio fruto. Fuente: Alfa y Omega
65 años de la muerte del escritor Bernanos, profeta sobre la deriva del hombre y de Europa
Recientemente celebrábamos el 55 aniversario de los lanzamientos de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, hechos que provocaron la indignación de, entre otros, el escritor francés George Bernanos (1888-1945), profético en muchos aspectos sobre la civilización occidental, que plasmó en su La libertad, ¿para qué? De este lúcido polemista que utilizaba un lenguaje vigoroso y combativo contra la mediocridad, se cumplen 65 años de su fallecimiento. Católico de convicciones profundas, observó el desnorte de los países continentales cuando subrayó que “Europa no solamente está dividida, sino descompuesta (…), no sólo porque no está dispuesta a sacrificar sus intereses particulares a los generales (…), sino porque su pavor retrospectivo no la hace exclamar a todos juntos: ¡Dónde íbamos, Dios mío!”, en referencia a la Segunda Guerra Mundial, pero aplicable también al momento convulso y errático actual en la Unión Europea. Fuente: Aleteia