NOTICIAS DEL DÍA. La ONU inaugura hoy el Día de la Beneficencia en el aniversario de la Madre Teresa de Calcuta
La ONU inaugura hoy el Día de la Beneficencia en el aniversario de la Madre Teresa de Calcuta Hoy, 5 de septiembre, aniversario de la muerte de la Beata Teresa de Calcuta, la ONU celebra por primera vez una fiesta civil, no confesional, en su honor, con el nombre oficial de Día de la Beneficencia [...]

La ONU inaugura hoy el Día de la Beneficencia en el aniversario de la Madre Teresa de Calcuta
Hoy, 5 de septiembre, aniversario de la muerte de la Beata Teresa de Calcuta, la ONU celebra por primera vez una fiesta civil, no confesional, en su honor, con el nombre oficial de Día de la Beneficencia aunque según el idioma se traduce también como Día de la Caridad (Day of Charity). La Asamblea General de la ONU el 12 de diciembre de 2012 aprobó una resolución presentada por Hungría para considerar el 5 de septiembre, día de la muerte de la religiosa, como Día Internacional de la Caridad. Su objetivo es organizar eventos especiales y aumentar el apoyo público a obras de caridad que «promuevan los derechos de los marginados y desfavorecidos y difunde un mensaje de humanidad en situaciones de conflicto «, explicó Csaba KÅ‘rösi, embajador ante la ONU de Hungría. «Los que quieren complacer a la Madre Teresa en su día de fiesta deben imitar su caridad, empezando en su casa, y con los pobres de su barrio», propone desde Calcuta la Hermana Prema, actual superiora de las Misioneras de la Caridad, en la celebración del 16º aniversario de la muerte de la fundadora. La Madre Teresa murió en 1997 con 87 años, y fue beatificada en 2003. Fuente Religión en Libertad
El Govern asegura una beca a los alumnos con privación alimentaria
La Generalitat garantizará que todos los alumnos con privación alimentaria dispondrán de beca comedor, según ha asegurado la consellera de Ensenyament, Irene Rigau, y para ello, el departamento incrementará los recursos destinados a las becas comedor con una previsión de 34 millones de euros para el curso 2013-2014: «Haremos una ampliación de crédito para poder extender las becas que ya dábamos, que eran 64.000, por si es necesario que haya más becas o bien si es necesario incrementar hasta el 100% alguna de estas ayudas (normalmente son del 50%)». Además, Rigau también ha explicado que la conselleria actuará con las solicitudes no atendidas por los consejos comarcales, en los casos de alumnado con privación alimentaria. Estas becas se cubrirán a partir de un criterio homogéneo para toda Catalunya establecido por el mismo departamento. La titular de Educación también ha anunciado una dotación económica de 6 millones de euros a los centros con alumnado con dificultad para la adquisición de libros de texto y material escolar. Rigau ha declarado que «somos conscientes también de la situación de muchas familias y de cómo impacta en el inicio de curso”. Fuente: La Vanguardia
La Iglesia de Estados Unidos lanza un “ahora o nunca” para la reforma migratoria
Con oraciones y homilías la Iglesia católica de Estados Unidos ha lanzado ya una intensa campaña en apoyo a una reforma migratoria integral en el Congreso; una reforma comprehensiva, que permita la obtención de la ciudadanía para inmigrantes ilegales y sus familias, así como defienda sus derechos humanos, no considerando a los inmigrantes como delincuentes. El próximo domingo 8 de septiembre, obispos y sacerdotes aprovecharán la celebración de la Santa Misa para exponer el modelo de reforma integral que ha venido proponiendo la Iglesia católica desde hace más de una década. La campaña incluye publicidad y conversaciones con cerca de sesenta legisladores republicanos que confiesan su fe católica, pero que son reacios a la reforma, así como marchas y vigilias de oración en aquellos distritos de la Unión Americana donde el tema de la reforma migratoria ha cobrado especial violencia, especialmente en estados del sur, colindantes con México. La Iglesia católica usará “todos los recursos” a su disposición para lograr la reforma, según ha dicho Kevin Appleby, director de Política Migratoria de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. Fuente: El Observador