NOTICIAS DEL DÍA. La catalana Maria Gay, camino de los altares

El papa Francisco autorizó este martes el reconocimiento de las virtudes heroicas de diez cristianos. Una de ellos es la gerundense María Rosa Teresa Gay Tibau (Llagostera, 1813), fundadora de las Religiosas de San José de Girona. Cuando María empezó a cuidar enfermos en 1851 probablemente no podía imaginar que dejaría un legado tan fecundo: [...]

El papa Francisco autorizó este martes el reconocimiento de las virtudes heroicas de diez cristianos. Una de ellos es la gerundense María Rosa Teresa Gay Tibau (Llagostera, 1813), fundadora de las Religiosas de San José de Girona. Cuando María empezó a cuidar enfermos en 1851 probablemente no podía imaginar que dejaría un legado tan fecundo: las religiosas de San José de Girona cuentan hoy con casi 60 comunidades presentes en 13 países, una red que mantiene 5 clínicas, 6 residencias y 2 colegios. Con 38 años, tras la muerte de su madre, entra a trabajar para la familia Ros Llausas y se une la Tercera Orden Dominica, donde profesó como Terciaria. Durante muchos años compaginó su trabajo doméstico con el servicio a los enfermos, que acudían a la casa del doctor Amerio Ros. Después se enrola en la Cofradía de la Purísima Sangre, donde trabajará para los enfermos durante otros 20 años.  Va madurando en su interior el plan de Dios para ella: fundar un instituto religioso dedicado al servicio a los enfermos, las Religiosas de San José. Fuente: Religión en Libertad

Estancados en el hijo único

España consolida la tendencia del hijo único -ya son tres de cada diez los españoles que crecen sin hermanos-, a pesar de que las preferencias en cuanto al número de descendientes se han mantenido estables durante el último medio siglo: la gran mayoría de españoles desean tener al menos dos. Esta es una de las principales conclusiones del Estudio de la Fundación La Caixa El déficit de natalidad en Europa. España está a la cola de la fecundidad (1,3 hijos de media) en comparación con los demás países europeos. Este análisis comparativo considera que la diferencia entre el número de hijos que la mayoría de los hombres y mujeres españoles desearían tener (2,2) y los que realmente tienen constituye un «déficit de bienestar profundo», ha explicado Gosta Esping-Andersen, coordinador del trabajo y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Fuente: EFE

El número de mayores de 65 años que viven solos aumenta un 25% en 10 años

Un total de 1,7 millones de hogares españoles de los 18 millones censados (el 9,5%) están formados por una persona sola de 65 años o mayor de esa edad, una cifra que ha aumentado un 25,8% en los últimos diez años, según revelan los Censos de Población y Viviendas 2011 publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, del informe se desprende que tres de cada cuatro de los mayores de 65 años que residen solos son mujeres. Así, el número de hogares formados sólo por una mujer de 65 años o más asciende a 1,2 millones, frente a los 429.700 formados por hombres. Este es uno de los indicadores del descenso del número de miembros por hogar durante los últimos 40 años, que han pasado de ser casi cuatro personas por hogar en 1970 a 2,58 en 2011. Fuente: Europa Press

Gil Tamayo: “Sin información religiosa de calidad, no hay comunidad cristiana madura”

“La información religiosa no es un género menor”, dijo en la noche del jueves el Secretario General de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, al entregar al periodista de Vida Nueva Fran Otero el Premio Juan Pablo II de Comunicación, de la Fundación Crónica Blanca. “Marginar la información religiosa es un acto de injusticia informativa”, dijo Gil Tamayo, que resaltó además que “sin una información religiosa de calidad, no hay una comunidad cristiana madura y adulta”. Fran Otero explicó que “ser voz de los que no tienen voz” y “defender la dignidad humana en todas sus dimensiones” son, para él, dos grandes retos profesionales. De Juan Pablo II, Otero destacó su invitación a “no tener miedo a ir contracorriente”. Y de Francisco, toma como símbolo su abrazo a un hombre con el rostro desfigurado, modelo para esa información cercana,  que debe serlo especialmente “con los más pobres”. Fuente: Alfa y Omega

Un arzobispo sirio católico pide que no se anime a los cristianos a usar las armas

El Arzobispo siro católico, Mons. Jacques Behnan Hindo, titular de la eparquía de Hassaké-Nisibi, rechazó las declaraciones del obispo greco ortodoxo Lukas el-Khoury para que los cristianos tomen las armas. El obispo greco ortodoxo dijo que “cada cristiano joven en posición de hacerlo debe tomar las armas para proteger a Siria, las iglesias y conventos”, porque ante lo que está pasando con el pueblo sirio, “no podemos permanecer con los brazos cruzados”. Tales declaraciones fueron criticadas por Mons. Hindo, pues “como hombres de la Iglesia, no podemos incitar a los cristianos a tomar las armas para participar en el conflicto. No podemos decir estas cosas, es una locura. Va en contra del Evangelio y de la doctrina cristiana”. El Arzobispo siro católico dijo que “en la situación en la que nos encontramos, cada individuo, también cristiano, es libre de tomar sus propias decisiones de acuerdo con su conciencia. Pero la Iglesia, como tal, no puede indicar a nadie el camino de las armas”. Fuente: Fides

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...