NOTICIAS DEL DÍA. Informe de la OSCE sobre discriminación contra los cristianos

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha publicado el Informe sobre crímenes basados en el odio (Hate crimes in the OSCE region. Incidents and responses 2012), en el que informa sobre los delitos cometidos en base a prejuicios raciales, ideológicos y religiosos en los países miembros. El Informe recoge todo [...]

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha publicado el Informe sobre crímenes basados en el odio (Hate crimes in the OSCE region. Incidents and responses 2012), en el que informa sobre los delitos cometidos en base a prejuicios raciales, ideológicos y religiosos en los países miembros. El Informe recoge todo el espectro de violencia, ataques, intimidaciones, amenazas, vandalismo, incendios y atentados personales, y ofrece un capítulo especialmente dedicado a los delitos contra los cristianos. El Observatorio para la Intolerancia y la Discriminación de los cristianos en Europa, vinculado al Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), publicó hace unos meses su Informe 2012 sobre las Restricciones legales que afectan a los cristianos, denunciando que, “más allá de los numerosos casos de intolerancia y discriminación registrados contra los cristianos, existen también restricciones legales que permiten que estos casos ocurran”. Fuente: Alfa y Omega

Más de 20.000 voluntarios para 1.800 puntos de recogida de alimentos

El Banco de Alimentos de Catalunya ya tiene todo a punto para iniciar el próximo viernes una nueva edición de El Gran Recapte d’Aliments, que este año ha superado ya todas las expectativas con más de 20.000 voluntarios, 5.000 más de los que se precisaban, y 1.800 puntos de recogida, 3.000 más de los previstos. El Gran Recapte d’Aliments se celebrará los próximos días 29 y 30 en mercados y supermercados de 250 poblaciones de todo el territorio catalán con el objetivo de conseguir superar la cifra de alimentos de 2.272.000 kilos recogidos en la pasada edición para distribuirlos entre las familias necesitadas. Además de la red de puntos de recogida, El Gran Recapte de este año cuenta con la colaboración de diferentes empresas, medios de comunicación e instituciones que también han iniciado campaña para acumular kilos de víveres con los que llenar las estanterías del Banco de Alimentos. Fuente: EFE

La violencia contra la mujer, «escandaloso drama» de nuestro tiempo

La violencia contra las mujeres es uno de los «grandes dramas de nuestro tiempo», una «escandalosa» situación que todavía afecta a muchas mujeres y niñas, denunció la ONU con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se ha celebrado este lunes 25. «Resulta escandaloso que aún hoy en día, para muchas mujeres y niñas, la violencia se encuentre al acecho alrededor de las esquinas, en los lugares de trabajo o en sus propias casas. Y frecuentemente, la justicia está ausente», alertó la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. Por ello piden que, en base al derecho internacional, aseguren que sus sistemas de justicia penal «estén libres de sesgos de género» en todas las fases de un proceso, la investigación, la persecución, los interrogatorios, la protección de las víctimas y testigos, y el pronunciamiento de sentencias. Fuente: EFE

Putin promulga la ley que prohíbe hacer publicidad de clínicas abortivas

El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó este lunes una ley que prohíbe la publicidad del aborto en un intento de incrementar la natalidad en un país afectado por el alarmante envejecimiento de su población. La nueva ley prohíbe la publicidad de todos los servicios médicos destinados a acabar con la vida de los no nacidos, según informa el Kremlin en su página web. Según el Ministerio de Sanidad, Rusia tiene uno de los índices más altos del mundo con más de un millón de abortos anuales, aunque otras fuentes hablan de varios millones, cifra que multiplica varias veces las cifras en los países occidentales. De acuerdo con las estadísticas oficiales, las mujeres rusas se someten a una media de dos abortos a lo largo de su vida y un 20 % de las parejas son incapaces de tener hijos debido a abortos mal practicados. Fuente: InfoCatólica

Un Santuario para honrar la memoria de los mártires mexicanos de la Cristiada

El Santuario de los Mártires de Cristo, un proyecto que se construye en Guadalajara (México) y que pretende ser un santuario nacional para honrar la memoria de los mártires mexicanos -especialmente los caídos durante la persecución religiosa de 1926 a 1929 (Guerra Cristera)-, ha abierto su cuenta oficial de YouTube con el nombre ‘Santuario Mártires’. El objetivo es dar información periódica de los avances de la construcción, así como las reseñas biográficas, documentos de interés y puntos de turismo que componen la llamada “Ruta de los mártires” sobre los santos y los beatos mexicanos. En la cuenta de YouTube se podrá encontrar el video de la construcción del Santuario paso a paso y adentrarse en la vida de los mártires de la Cristiada, como por ejemplo Anacleto González Flores o Miguel Loza Macías, que murieron por odio a la fe en la guerra declarada a la Iglesia por Plutarco Elías Calles, presidente de México entre 1924 y 1928. Fuente: Aleteia

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...